Ministro Montenegro critica a actores políticos que buscan convulsionar el país por solo un “capricho”

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, volvió este domingo a cuestionar al expresidente Evo Morales, después de que se confirmara que los evistas se concentrarán desde el lunes en La Paz para intentar forzar la candidatura del exmandatario, incluso, con pedidos de renuncia del presidente Luis Arce.

“Son solicitudes que tienen intereses estrictamente políticos y de cálculos políticos. En sus cálculos le convendría eso, pero al pueblo boliviano no le interesa eso, al pueblo le interesa que haya elecciones, que se complete todo el periodo democrático”, dijo el ministro en una conferencia de prensa.

Las elecciones generales en Bolivia están previstas para el próximo 17 de agosto, el periodo de inscripciones de los candidatos concluyó el pasado 19 de mayo y Morales no logró inscribirse en el Tribunal Supremo Electoral (aunque él dice que el registro se hizo de forma virtual) porque no consiguió un partido político habilitado, además, hay sentencias constitucionales que impiden su nueva postulación.

Evo Morales y sus seguidores no se resignan y alistan una masiva concentración en la sede de Gobierno desde este lunes. Algunos dirigentes de este grupo político aseguraron que no se irán de La Paz “hasta que renuncie Arce” e incluso advirtieron que “no habrá elecciones” si no inscriben al líder cocalero como candidato p presidencial.

Montenegro afirmó que hay actores políticos que quieren llevar al país al desastre y frenar la economía, como ocurrió en los años 2023 y 2024 con decenas de días de bloqueos. “Quieren aplicar esa misma receta en esta gestión, pero la pregunta es: ¿el pueblo boliviano dará su visto bueno a esto? Seguramente que no”, señaló Montenegro.

“Querer voltear y patear el tablero para simplemente beneficiarse y buscar una solución por el desastre, no es conveniente en este momento, nosotros no estamos a favor de ese tipo de medidas, que se vaya (a elecciones) y se profundice la democracia”, continuó el ministro.

La autoridad aseguró que el presidente Arce seguirá “apretando las medidas que vayan a converger a una mayor productividad” en el país para luchar contra la inflación y el contrabando a la inversa.

Queremos que “haya un escenario óptimo para elecciones generales y que obviamente el pueblo boliviano no sufra porque algún actor político quiera, a través de su capricho, generar un escenario de convulsión y que afecte a la producción”, puntualizó.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS