Ante la creciente escasez de carburantes, la falta de dólares y el encarecimiento de productos básicos, diversos sectores sociales han anunciado medidas de presión en todo el país. La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype) informó que más del 90% de las unidades productivas se encuentran paralizadas por la falta de insumos y el alto costo de materia prima. Su presidenta, Helen Rivero, anunció que este miércoles se realizará una reunión en La Paz donde se definirá un manifiesto y se determinarán acciones de protesta. A su vez, la Central de Trabajadores de Bolivia (CTB) convocó a una marcha con cacerolas vacías, también para el miércoles, desde las 09:00 horas, partiendo del cementerio general hacia la plaza Murillo, en protesta por la crisis económica y sanitaria.
Por su parte, la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos Túpac Katari pidió la renuncia del presidente Luis Arce y anunció movilizaciones y posibles bloqueos. Similar posición asumieron las organizaciones sociales del municipio de Ayo Ayo, en La Paz.
En el sector transporte, la Federación Departamental de Cooperativas de Transporte de Santa Cruz (Fedectrans) dio plazo hasta el 30 de mayo para que se normalice la provisión de combustibles, advirtiendo que desde el 2 de junio dejarán de pagar peajes y podrían bloquear caminos.
Entretanto, el Transporte Pesado de Oruro expresó su desacuerdo con medidas de presión, considerando que solo un cambio de gobierno vía elecciones puede resolver la crisis.
A esto se suma la marcha anunciada por seguidores del expresidente Evo Morales en La Paz, exigiendo al Tribunal Supremo Electoral la habilitación de su candidatura. La Policía ha reforzado el resguardo de instituciones públicas y puntos de ingreso a la ciudad para prevenir incidentes.