El sector cañero se declaró este lunes en emergencia ante la falta de garantías desde el gobierno para el abastecimiento normal de diésel para encarar la zafra de este año.
“El sector cañero se declara en Estado de Emergencia y está dispuesto a asumir las acciones necesarias para defender nuestras inversiones, nuestro trabajo y el futuro de miles de familias bolivianas”, señala el pronunciamiento emitido por la Confederación de Cañeros de Bolivia (Concabol).
Enfatizan que el país no puede darse el lujo de detener una zafra que genera trabajo y alimenta a miles de familiasue el país necesita.. Confían en que el gobierno sabrá atender esta situación con la seriedad y urgencia q
Ante este panorama, solicitaron una reunión urgente con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Ministerio de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para resolver los temas que apremian al sector y así iniciar la zafra sin mayores contratiempos.
“Iniciar una zafra en estas condiciones, sin la garantía del suministro del combustible, podría significar la quiebra del sector cañero, lo que además pondría en riesgo decenas de miles de empleos directos e indirectos”, remarcó Concabol.
Oscar Arnez, dirigente de Concabol, remarcó que han iniciado la siembra de caña con escasez de combustibles. Explicó que se necesita renovar unas 36 mil hectáreas de las 184 mil hectáreas y ya hay demora de tres meses.
Alertó que están en riesgo más de 3.000 familias ligadas al sector cañero. Añadió que el sector productivo ve peligrar la inversión realizada para garantizar la provisión de azúcar a las mesas bolivianas y exportar los excedentes.
En anteriores declaraciones, los cañeros remarcaron que se necesitan entre 35 y 40 millones de litros de diésel para encarar la producción de este año, además de 20 millones de litros para los transportistas ligados a esta cadena productiva.