Frente a la difícil coyuntura económica, Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) ha reconocido que en este último tiempo se ha encarecido la adquisición de equipos, materiales e insumos, sin embargo, han asegurado que esto no afectará el costo del servicio que prestan, al menos hasta octubre del 2026.
El gerente de Setar, Marco Antonio López, mencionó que equipos como los transformadores, medidores y cables, que son mayormente importados, han incrementado hasta un 40% su costo. “Sin embargo, nosotros como empresa vamos a mantener nuestras tarifas hasta octubre del 2026, que es cuando se va a iniciar un nuevo estudio tarifario”, manifestó.
En esa misma línea, López señaló que una de las políticas de ajuste económico que ha adoptado la empresa, es de disminuir los proyectos de magnitud que requieren mayor inversión, pero que van a cumplir con la atención a todos los usuarios nuevos que requieran demandas o ampliaciones nuevas.
Entre los proyectos de magnitud, mencionó el de la Subestación de Bermejo, que cuesta alrededor de 17 millones y por la escasez de divisas no hay proveedores que puedan importar estos equipos; a esto se suma el proyecto en Yacuiba de ampliación de línea desde Caraparí hasta Yacuiba, y desde Yaguacua a Yacuiba, los cuales serán suspendidos hasta que se estabilice el dólar.
“También vamos a hacer inversión en lo que corresponde a mantenimiento de nuestras líneas de media y baja tensión a efecto de tener una energía de confiabilidad y que sea de calidad”, manifestó.
López pidió tranquilidad a la población, ya que el suministro energético estará garantizado.