Mujeres: Paridad en listas, pero no en cargos de poder

Las diez fuerzas políticas en carrera electoral cumplieron formalmente con la ley de paridad y alternancia en sus listas de candidaturas, pero casi no tienen presencia en los binomios presidenciales y no encabezan la mitad de las postulaciones a diputaciones plurinominales.

“Si bien se observa un avance en la participación de mujeres como titulares en las listas de candidaturas, persisten desigualdades importantes en los espacios de mayor visibilidad y con mayores probabilidades de resultar electos. Esto se evidencia en las listas de candidaturas plurinominales, donde solo 37 mujeres encabezan las listas frente a 57 hombres. Esta diferencia refleja que, aunque se cumple con la presencia femenina en términos formales, aún existen obstáculos para que las mujeres accedan a posiciones con mayor peso electoral”, sostiene el Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, en un análisis de las listas.

Respecto a los binomios presidenciales, hay una disminución considerable de la participación de la mujer: solo una candidata a la Presidencia, Eva Copa, de Morena, y otra aspirante a la Vicepresidencia, Mariana Prado, de Alianza Popular. En procesos anteriores hubo entre tres y cuatro candidatas mujeres; solamente en 2009 se registraron dos.

Durante la elaboración de listas, varias organizaciones reportaron dificultades al momento de encontrar mujeres dispuestas a participar.

Consultada en Correo del Sur Radio, la responsable de Proyecto de la Coordinadora de la Mujer, Gabriela Murillo, remarca que los partidos constituidos sí avanzaron estos años en la constitución de cuadros y la formación de líderes, pero el problema surge con las alianzas circunstanciales.

¿La Coordinadora de la Mujer advierte un retroceso para este 2025? “No lo planteo como retroceso, sino como una llamada de atención de que nos falta aún mucho por recorrer (…) Veíamos muchas reacciones de la gente: ‘para qué paridad, para qué siguen molestando si hay una ley’. Pues seguimos luchando porque este no es un favor que nos está haciendo ni el Órgano Electoral ni el gobierno de turno. Es un derecho”, responde.

ÚLTIMAS NOTICIAS