Se agrava la crisis entre Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica

El parlamento iraní, el Majlis, aprobó una ley —también aprobada por el Consejo de Guardianes— que obliga al Gobierno a suspender toda cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Algunos miembros del Majlis expresaron posturas extremas, incluyendo amenazas directas contra el director general del OIEA, Rafael Grossi, y exigieron su procesamiento.

El periódico radical Kayhan, estrechamente vinculado al Líder Supremo de Irán, llegó incluso a declarar que si Grossi llega a Irán, debería ser procesado y ejecutado.

En respuesta, Grossi enfatizó la importancia crucial del acceso de su equipo a las instalaciones iraníes para realizar inspecciones esenciales, en particular en relación con el monitoreo del uranio enriquecido.

Es importante señalar que Irán no ha anunciado, ni en la legislación del Majlis ni en otras fuentes, su retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

Funcionarios iraníes han aclarado que, si Irán decide retomar el diálogo con el OIEA en el futuro, exigirá la destitución de su director general.

En otras palabras, la opción de renovar la cooperación con el organismo sigue abierta.

Desde el comienzo de la guerra, y aún más tras su conclusión, Teherán ha intensificado sus críticas al papel del OIEA.

Los iraníes afirman que el informe del organismo publicado en mayo —utilizado por la Junta de Gobernadores del OIEA para declarar el incumplimiento de Irán de sus obligaciones en virtud del TNP— fue el principal detonante de la decisión israelí de atacar.Israel: Turismo en Israel

Irán también ha acusado a los inspectores del OIEA de espiar su programa nuclear y de transferir información precisa sobre las instalaciones iraníes a Israel.

El actual enfrentamiento con el OIEA sirve a Irán como medio para impedir cualquier supervisión o documentación precisa de los daños infligidos a sus instalaciones nucleares.Israel: Turismo en Israel

Imágenes satelitales publicadas recientemente sugieren una renovada actividad en torno a la instalación de Fordow.

Es probable que durante este período, además de evaluar los daños, Irán intente apoderarse del uranio enriquecido remanente de las instalaciones atacadas.

En este momento, no está claro si se reanudarán las negociaciones con Estados Unidos, ofrecidas a Irán por el presidente Trump, ni cuándo.

Si se reanudan las conversaciones, el OIEA desempeñará un papel fundamental.

Esta crisis en curso añade otra capa de complejidad a los numerosos desafíos que ya obstaculizan un progreso significativo hacia un acuerdo.

ÚLTIMAS NOTICIAS