Actualmente más de 80 empresas privadas importan combustibles para consumo propio y para comercialización; sin embargo, en ambos casos sólo alcanzan al 3% de lo que solicitaron, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.
“A la fecha, tenemos 84 empresas que están realizando la importación tanto para consumo propio como para la comercialización”, explicó la autoridad de la ANH, el domingo, en conferencia de prensa.
Indicó que, al cierre de junio de este año, unas 66 empresas importaron 1.500 metros cúbicos de combustible para consumo propio y 22 empresas importaron de 3.000 metros cúbicos de carburante para comercialización.
Sin embargo, “en este desglose que se tiene en consumo propio (…), de todo lo que han solicitado las autorizaciones sólo llegan al 3% en el tema de la importación (…); correspondiente a la comercialización (…), de igual manera, entre 2 a 3%”, explicó Jiménez.
Según los datos oficiales, el Gobierno nacional autorizó la importación de combustibles por operadores privados, según el artículo 9 de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, el Decreto Supremo (DS) 5084 y el Decreto Supremo 5313.
El Decreto Supremo 5313 amplió de uno a tres años la autorización para que personas naturales o jurídicas del sector privado puedan importar y comercializar combustibles; además reduce los requisitos y pueden importar también gasolina con arancel cero, según los datos oficiales.