Conflicto agudiza problemas de acumulación de basura

Debido al conflicto entre la Alcaldía de La Paz y los trabajadores del relleno sanitario de Sak’a Churu, que lleva varios días, las calles de la urbe paceña de a poco se inundan de basura pese al pedido de las autoridades de no sacar los desechos. Los contenedores quedaron insuficientes y la solución al problema parece aún algo lejana.
“Mire toda esta basura, ya tiene olor, incluso, y es insoportable (…) deberían arreglar de una vez, hasta cuándo vamos a estar así?”, cuestionó una vecina que tiene su negocio por la calle Murillo del municipio paceño.

En un recorrido que realizó EL DIARIO por diferentes sectores paceños, se evidenció la acumulación de desechos en diferentes calles de la ciudad, además casi la totalidad de los contenedores se encuentran repletos con cartones, papeles y bolsas llenas de desperdicios.
Además, varios otros desechos se encuentran esparcidos fuera de los basureros, situación que genera otro tipo de problemas, porque algunos obstruyen el paso de vehículos y de peatones, la concentración de insectos como moscas y hormigas hacen propenso a otro tipo de enfermedades.

CONFLICTO
El Sindicato de Trabajadores en Tratamiento Especializado en Residuos Sólidos Ambientales, del relleno sanitario de Sak’a Churu continúa en vigilia con bloqueo de la vía de ingreso al lugar.

Los movilizados aseguraron que no se rompió el diálogo, pero que tampoco fueron notificados para una reunión.

“(Gonzalo) Barrientos, de la Gobernabilidad municipal de La Paz, dijo, “listo se va Colina y se ha retirado sin romper el diálogo o el cuarto intermedio, desde ayer (sábado), más de las tres de la mañana hasta ahora estamos esperando. Estamos dispuestos (a levantar el bloqueo), pero Colina debe sacar su maquinaria y vamos a negociar”, señaló uno de los trabajadores, a tiempo de ratificar que piden la salida de la empresa contratada por el municipio para, presuntamente, solo hacer trabajo de compactado.
Aclaró que su negativa a que la empresa se quede en el lugar obedece a que “existe infinidad de denuncias en el Ministerio de Trabajo, en nuestros entes matrices, COD, federación central, Defensor del Pueblo, esa empresa que es monopolizado, no respeta los derechos de los trabajadores, de los obreros, no respeta la ley nacional, la Constitución Política del Estado, se mofa; por esas cosas no queremos que esté”, indicó.
Sostuvo que el personal que trabaja en el lugar son técnicos especializados con bastante experiencia, incluso, a nivel nacional y “nos sacan a barrer el patio, a regar jardines”.
Respecto a la estabilidad laboral garantizada por la Alcaldía paceña, señaló que “el alcalde dice que hay estabilidad laboral, pero resulta que el contrato tiene adendas de dos días, de 22 días, ahora hasta fin de año, eso no es estabilidad laboral”. Por otro lado, área donde trabajan es activa y no quieren ser removidos.
Asimismo, desmienten “de manera categórica” las declaraciones de autoridades municipales, en las que aseguran que la medida de protesta de los trabajadores es política y que estuviera financiada por externos.
“Pareciera que, al alcalde, los mandos medios, le dan otra información, lo desubican, no tiene información certera, dicen que nosotros somos financiados por un partido político, alcalde ¿podrá demostrar eso? Dicen que comemos comida de primera calidad (…) si se fijan aquí estamos haciendo nuestra olla común, comemos en los platitos de PETT, no hay ni agua, por eso digo los mandos medios hacen quedar al Ejecutivo, al alcalde Iván Arias lo hacen quedar mal, me agradaría que venga el alcalde que vea en qué condiciones (estamos)”, manifestó el trabajador de Sak’a Churu.
Por estas irregularidades, los trabajadores del relleno sanitario señalaron que continuarán en su lucha hasta el retiro de la empresa contratada por la comuna y exigiendo estabilidad laboral a largo plazo. Además, refieren que aún no fueron notificados ni convocados a mesas diálogo por autoridades del Gamlp.

SourceEl Diario

ÚLTIMAS NOTICIAS