El gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, lamentó que aún no existan soluciones para el normal abastecimiento de diésel y aseguró que, sin ese combustible, el aparato productivo trabaja “en cámara lenta”.
“Hemos continuado con esta dificultad para acceder a combustibles, particularmente del diésel que es uno de los combustibles que más utiliza el aparato productivo. Y no tenerlo en condiciones normales hace que el aparato productivo comience a trabajar en cámara lenta”, dijo en Unitel.
Además, afirmó que este inconveniente provoca retrasos, incumplimiento y costos mayores, particularmente, para el traslado de mercadería de exportación.
Según Olguín, el sector transporte representa un aliado estratégico de los exportadores y, si éstos no cuentan con combustible, es difícil que puedan cumplir con el traslado de los productos.
Lamentó, además, que se esté expandiendo un mercado paralelo del diésel, donde se vende el combustible en precios más altos sin que exista control y freno a esta actividad ilícita.
“En términos de las exportaciones nos complica en dos sentidos, a veces no se consigue y si se consigue es en un mercado paralelo que está en crecimiento, está en expansión. Y en segundo lugar el sector de transporte que es aliado al sector de exportaciones no lo consigue, esto provoca retrasos, demoras”, acotó.
El domingo, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó al acopio y reventa ilegal las filas por diésel en las estaciones de servicio. Dijo que hay conductores que cargan el diésel una y otra vez para acopiarlo y destinarlo luego a actividades ilícitas, entre ellas la reventa a precios más altos.