Precios del pollo y huevo registran “una variación”

La presidenta de la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija (ADAT), Karina Cachambi, confirmó que el precio del huevo y la carne de pollo registraron “una variación”.

“Si bien la variación es de un boliviano, se ha dado hace una semana atrás”, dijo la productora, a tiempo de confirmar que ha recorrido los diferentes mercados de la ciudad para verificar que el costo final al consumidor no supere los dos bolivianos del precio referencial de boleta o mayorista.

En el caso de huevo, aseguró el precio se ha mantenido invariable desde hace tres meses.

“Seguimos con el mismo precio, el cual varía entre 25 a 30 bolivianos el maple, a precio de mayorista”, recalcó.

Sin embargo, las familias reportan una realidad distinta, pues aseguran que el maple de huevo cuesta entre 35 y 39 bolivianos, dependiendo del tamaño. Mientras que por docena se ofrece entre 16 y 18 bolivianos, es decir a 1,50 bolivianos cada huevo.

“Los huevos que están a 16 bolivianos son pequeños, parecen de codorniz, no vale la pena comprar”, reclamó una ama de casa.

En cuanto al kilo de pollo, aseguran que los fines de semana el costo sube hasta 25 bolivianos, debido a que las comerciantes saben que los funcionarios, ya sea de la Intendencia o del Viceministerio de Defensa del Consumidor, no realizan controles los sábados ni domingos.

Por eso, las familias piden a ambas instituciones destinar personal a los mercados los fines de semana, para controlar el precio y peso justo de los productos.

“Hay personas que hacen compras solo los fines de semana, y cada vez encontramos ciertas cosas más caras y no hay a quién reclamar, porque la Intendencia y Defensa del Consumidor solo trabajan de lunes a viernes”, lamentó la señora Olga, quien cree que las comerciantes se aprovechan y suben más los precios los sábados y domingos.

Abastecimiento

Sobre el abastecimiento de ambos productos, la Asociación Departamental de Avicultores de Tarija aseguró que actualmente están distribuyendo todos los días a los mercados.

Cachambi admitió que no han tenido problemas con la compra de alimentos para aves, ya que se están proveyendo de Santa Cruz, del Gran Chaco y de Emapa, lo que está asegurando la producción avícola en el departamento.

SourceEl País

ÚLTIMAS NOTICIAS