El Gobierno entrante debe comprometerse a una Nueva Política Energética (NPE) integral que abarque a todos los sectores, con el objetivo de atraer inversiones y tecnología, de acuerdo al analista del sector energético, Boris Santos Gómez Úzqueda.
En entrevista con medios de comunicación, el consultor en energía informó que muchos países ofertan energía para la inversión privada, ya que la misma es importante para el desarrollo económico, y aprovecharon en brindar energía alternativa.
Bolivia todavía tiene mucho trabajo para reducir la dependencia del gas, ya que el 70% de la energía que se produce en el país se lo hace con termoeléctricas, y el resto con alternativas.
Mientras tanto, el gas será vital para la transición energética, sin embargo, la falta de inversión bajó la producción, así como las reservas, y a pesar de los anuncios del descubrimiento de un pozo potencial con 1,7 TCF, los expertos dudan todavía porque se deben realizar perforaciones para confirmar el volumen, ya que con uno solo no se lo puede hacer.
Y ahora entra en escena el litio, igual de importante para la transición energética, pero la falta de transparencia en contratos con empresa rusa y china dejaron más dudas que certezas, y peor con la presión que ejerce el gobierno al legislativo de aprobar los contratos a pocos meses de dejar la actual administración.
Por el ello Gómez Úzqueda sugiere a los lideres de los partidos que salieron primeros en las elecciones del domingo pasado, trabajar en una nueva política energética integral.



















