Productores agrícolas del Norte Integrado de Santa Cruz levantaron sus medidas de presión tras lograr un compromiso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para mejorar el abastecimiento de diésel, luego de una jornada de protestas que incluyó movilizaciones en carreteras y una caravana hasta las oficinas de YPFB Logística.
El dirigente Eliazer Arellano confirmó el acuerdo alcanzado y explicó que los productores venían recibiendo solo 20.000 litros de combustible en lugar de los 35.000 litros habituales, cantidad necesaria para sostener los trabajos en el campo.
“Esperamos que se cumplan los compromisos porque nos redujeron diésel sin previo aviso. No se puede trabajar así», afirmó en contacto con Unitel.
Combustible
Arellano alertó que la situación era insostenible para el sector agropecuario, especialmente cuando falta completar el 20% de la siembra de soya y el 50% de la cosecha de caña.
“Si queremos producir alimentos, es con diésel”, recalcó el dirigente, destacando que las recientes lluvias representan una oportunidad para avanzar con los trabajos pendientes.
La protesta se desarrolló en las inmediaciones de las oficinas de YPFB Logística en la avenida Tres Pasos al Frente, donde productores de diferentes puntos del norte cruceño llegaron en caravana para exigir soluciones a una escasez que, según aseguran, afecta sus operaciones desde hace meses.
Mientras se desarrollaban las negociaciones, en la refinería Palmasola se observó una fila de aproximadamente 100 camiones cisterna cargados con diésel, etanol y gasolina esperando turno para descargar y abastecer tanto a la capital cruceña como a las provincias.
Un poco antes de la medida de presión, el denominado Comité Multisectorial alertó que ocho de cada 10 vehículos de carga se encuentran atrapados en las estaciones de servicio, lo que podría afectar la logística de distribución de alimentos y otros productos.