La pandemia de coronavirus que azotó al país y al mundo, dejó un total de 55.837 personas fallecidas en Bolivia, entre 2020 y 2023, la mayoría en el departamento de La Paz, según revelan los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024.
El 17 de marzo de 2020, el gobierno de Jeanine Añez, mediante Decreto Supremo 4196 declaró emergencia sanitaria nacional y cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del coronavirus (covid-19).
El 10 de marzo de ese año, se habían reportado los dos primeros casos de contagio de la enfermedad (de dos mujeres que estuvieron en Italia). El 29 de marzo de ese año el Ministerio de Salud, comunicó que una mujer de 78 años de edad, residente en la ciudad de Santa Cruz, es la primera víctima mortal del covid en Bolivia.
Los datos del censo 2024 revelan que de los 55.837 fallecidos declaradas, por covid, 36.040 eran varones, 19.718 mujeres y no se especificó el género de otros 79.
La mayoría de los decesos se declararon en el departamento de La Paz 22.587, de los cuales 14.982 son varones y 7.572 mujeres, y no se especificaron 33 casos.
Le sigue Santa Cruz con 10.502 (6.514 varones y 3.973 mujeres y sin especificar 15), luego está Cochabamba donde hubo 8.475 fallecidos, de ellos 5.487 eran varones, 2.980 eran mujeres y sin especificar ocho.
Oruro es el cuarto departamento con más personas que murieron por Covid-19 con un total de 4.414 víctimas; luego están Potosí, 3.767; Chuquisaca, 1.996; Beni con 1.990; Tarija, 1.671, y Pando, 435.
Por edad
El censo 2024 da cuenta que del total de personas fallecidas declaradas por coronavirus a nivel nacional, la mayoría tenía más de 60 años de edad. Un total de 21.570 varones (59,9%) y 12.238 mujeres (62,1%).
El segundo segmento por edad con más fallecidos es el de 30 a 59 años con 11.521 varones (32%) y 5.441 mujeres (27,6%). Luego se ubica el rango de 0 a 17 años con 1.006 varones (2,8%) y 746 mujeres (3,8%) y el de 18 a 29 años con 815 varones (2,3%) y 585 mujeres (3,8%).
A nivel urbano se declaró un total de 26.744 varones y 14.425 mujeres que perdieron la vida por covid-19 y no se detalló a 52 personas y en el área rural se registró a 9.296 personas fallecidas varones y 5.293 mujeres y 27 no se especificó.
El domingo en una entrevista con Bolivia TV, el director de Instituto Nacional de Estadística (INE) Humberto Arandia, informó que existen más muertes de las que se han declarado originalmente y por eso la mortalidad de la población fue más alta de la esperada.
Mundo
Un balance realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 24 de diciembre de 2024, reveló que desde el inicio de la pandemia hasta el 10 de noviembre de 2024, se notificaron a la OMS más de 776,8 millones de casos confirmados de contagios por coronavirus y más de siete millones de muertes confirmadas en 234 países.
La mayoría de los decesos asociados a la covid-19 se produjeron en 2020, 2021 y 2022, y el aumento de la inmunidad condujo a una disminución significativa de las muertes.
Durante el último período de notificación de cuatro semanas, del 14 de octubre al 10 de noviembre de 2024, 77 países notificaron casos de Covid-19 y 27 muertes a nivel mundial. El número de casos notificados disminuyó un 39 %, con más de 200.000 nuevos casos y el 36% de las nuevas muertes, en comparación con los 28 días anteriores.