Nace una gran alianza para el desarrollo del combustible sostenible de Aviación en Latinoamérica

Durante la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, celebrado en Rosario, fue presentada una declaración impulsada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y que también rubricaron la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), IATA, ALTA, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO). En el documento se reconocen el potencial transformador de la agricultura sostenible para el suministro de materias primas destinadas a la producción de combustibles sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés). Las dos entidades promueven el desarrollo sostenible de los biocombustibles líquidos, como herramienta clave para descarbonizar el sector del transporte, y que ha identificado los SAF como una de las principales oportunidades estratégicas para integrar las cadenas de valor agrícolas y energéticas con el sector regional de la aviación.

El documento consta de cinco puntos:

El primero es colaborar con los Estados Miembros para que adopten, desarrollen y refuercen marcos regulatorios armonizados de conformidad con las directrices de la OACI y la CLAC, a fin de facilitar el establecimiento de un mercado de SAF sólido, transparente y competitivo.

El segundo, apoyar el diseño y la implementación de políticas públicas nacionales e intergubernamentales destinadas a fomentar la producción y el uso de SAF, incluyendo incentivos fiscales, financiamiento y mecanismos de mitigación de riesgos para inversiones en infraestructura, programas de subsidios y precios diferenciados.

El tercero, reafirmar la necesidad de construir cadenas de valor sostenibles que integren el sector agrícola, la industria de los biocombustibles y el sector de la aviación.

El cuarto, reconocer la urgente necesidad de movilizar recursos financieros mediante la creación de un fondo multilateral para el desarrollo de capacidades y la producción de SAF, con la participación de instituciones crediticias multilaterales, bancos regionales de desarrollo.

Y quinto, comprometerse a fomentar una estrecha colaboración entre los signatarios de la presente Declaración y otras organizaciones nacionales, regionales e internacionales pertinentes en la elaboración de hojas de ruta para la producción y el uso de SAF, así como en la recopilación de datos, la evaluación del potencial de las materias primas, el análisis de impacto y la provisión de apoyo técnico para la formulación de políticas.

SourceAviaci'on

ÚLTIMAS NOTICIAS