Universidades pedirán al nuevo gobierno mayor presupuesto

En la última conferencia Confederación Universitaria de Docentes de Bolivia (CUD) realizada en la ciudad de Cochabamba, acordaron exigir al nuevo gobierno –que será dirimido entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga-, una mayor asignación presupuestaria para el sistema universitario nacional, esto debido a que actualmente todas universidades públicas del país enfrentan una crisis financiera.

El ejecutivo de la CUD, Carlos Salinas, manifestó que esta propuesta ha sido elevada a los candidatos que pugnan la segunda vuelta electoral que será el 19 de octubre, en donde se elegirá al nuevo presidente de Bolivia.

“De esta manera, nosotros hemos hecho llegar formalmente a ambos frentes para que puedan tomar en cuenta dentro de sus planes de gobierno, para que entiendan cuál es la situación de las universidades y podamos a partir de ahí discutir una estrategia para dar una solución definitiva a la problemática del sistema universitario en todo Bolivia”, manifestó en una entrevista con Plus TLT.

Salinas resaltó la importancia en que ambos candidatos presidenciales puedan conocer la realidad del sistema universitario, las problemáticas y necesidades. Refirió que hasta el momento no se ha escuchado una propuesta clara sobre la visión que tienen sobre las universidades y qué es lo que proyectan hacer con la educación superior.

LEA TAMBIÉN: El Gobierno sólo asignó Bs 12 millones de los 30 que requería la UAJMS
Tras haber elevado esta propuesta, Salinas mencionó que están a la espera de una respuesta para poder reunirse y explicar de una mejor manera la situación de las universidades y qué es lo que necesitan.

“Lo que nosotros hemos pedido y que no vamos a renunciar nunca, es el respeto a la autonomía universitaria. Hemos visto como este gobierno y el anterior, y el anterior, sistemáticamente han violentado la autonomía y han ingresado a la universidad de diferentes maneras”, indicó.

La crisis de las universidades

Cabe señalar que en los últimos años el sistema universitario público ha reportado un déficit presupuestario, pues la solución que han encontrado, ha sido exigir al Gobierno una mayor asignación. En lo que respecta la gestión 2025, en el mes de marzo habían demandado al Gobierno central una subvención extraordinaria de Bs 1.296 millones para cubrir este déficit financiero.

Sin embargo, a partir del segundo semestre de esta gestión, se llevó a cabo la negociación entre el Ministerio de Economía y cada una de las universidades, el parámetro que se ha puesto como base, fue el incremento que se otorgó la gestión pasada, a partir de ahí se iba definir cuánto era el aumento.

En el caso de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), apenas logró una asignación de 12 millones de bolivianos, de los 30 millones solicitados.

SourceEl País

ÚLTIMAS NOTICIAS