La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú) alcanzó cifras récord en el registro de animales que participarán en la Expocruz 2025. Este año se inscribieron más de 870 animales, lo que representa un crecimiento del 50% en la última década y un 18% más respecto a la versión 2024.
La feria también evidenció un crecimiento en la presencia de expositores. Participan 76 ganaderías, incluyendo 18 nuevos participantes, lo que supone un avance del 10% frente a la versión anterior. Este aumento refleja la confianza del sector en la genética cebuina y la relevancia de la Expocruz como plataforma de desarrollo productivo.
El presidente de Asocebú, Marcelo Muñoz, resaltó los avances en el concurso lechero de las razas Gyr y Girolando. Este año se inscribieron 26 animales, un 24% más que en 2024, y las razas especializadas como el Gyr Lechero evidencian los esfuerzos de los criadores por fortalecer la producción de leche en el país.
“Debemos reconocer a todos los lecheros que ponen el pecho a la producción láctea. Estos logros reflejan el trabajo de ganaderos y productores, enfocados en innovación, mejora genética y productividad. La ganadería cebuina es un pilar estratégico para el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la proyección internacional del sector, ya que Asocebú también exporta genética”, agregó Muñoz.
El presidente de la asociación detalló además que la feria contará con visitantes internacionales de Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay y Centroamérica, interesados en llevar la genética boliviana a sus países.
Muñoz subrayó que la feria incluirá juzgamiento de animales por jueces extranjeros especializados, remates y charlas técnicas, consolidando a Expocruz 2025 como un evento de récords y una vitrina internacional para la genética y la producción bovina boliviana.