La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) tomó juramento a los directivos de la Cámara Agropecuaria de Oruro, que desde este 17 de septiembre forma parte de la entidad nacional.
La incorporación se oficializó en un acto realizado en la sede de la Federación de Empresarios Privados de Oruro, con la presencia de representantes del sector y de algunos legisladores electos.
La cámara orureña es presidida por el doctor Alejandro Condarco, acompañado por el ingeniero Esteban Mollo Choquechallata como vicepresidente y la licenciada Leonor Mamani en el cargo de tesorera. Durante la ceremonia, los actores coincidieron en la urgencia de construir una agenda común para enfrentar la crisis económica y social del país.
Oruro
El acuerdo contempla demandas clave como el acceso irrestricto a tecnología y biotecnología para la producción, la seguridad jurídica para atraer inversiones, la solución a la escasez de dólares, proyectos de represas para riego y energía, la provisión de combustibles, medidas de estabilización económica, la liberación plena de exportaciones y la apertura de mercados internacionales para todos los departamentos.
“Llegó la hora del campo y es por eso que estamos aquí, hay que devolver certidumbre”, afirmó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, quien resaltó que cada región debe potenciar lo que mejor produce.
En el encuentro también se acordó impulsar al sector desde la Asamblea Legislativa, a través de los legisladores electos del departamento que estuvieron presentes.
“En Oruro, productor de quinua y de ganado ovino, no se puede traer soya para que los productores se dediquen a eso. Es ilógico (…), todos nos complementamos”, señaló Frerking.
Con esta incorporación, Confeagro amplía su representatividad territorial y busca articular al agro de todo el país en torno a una agenda de unidad, enfocada en la recuperación productiva, la estabilidad política y social, y la lucha contra la corrupción.
A inicios del mes, la CAO y la Federación de Empresarios Privados de Tarija también sellaron un acuerdo para impulsar al sector agropecuario en el país. Frerking adelantó que en las siguientes semanas se buscará llegar a acuerdos similares con otras entidades en el territorio nacional.