Los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz aumentaron los niveles de contaminación en la ciudad, por lo que se recomendó precaución a los grupos de riesgo.
“Santa Cruz desde el viernes 12 (de septiembre) viene experimentando un incremento gradual de los niveles de contaminación. Si bien mantenemos en una calidad de aire aceptable, no es necesario que la población se alarme, pues es un adelanto de que los incendios forestales están haciendo un impacto sobre la calidad del aire”, afirmó el jefe departamental de contaminación atmosférica, Diego Rojas.
El experto dijo que los índices de contaminación aumentan, sobre todo, en las madrugadas y las noches, porque la velocidad de los vientos disminuye y se genera una mayor acumulación de partículas contaminantes, provenientes del parque automotor y de los incendios.
Rojas pidió a los grupos de riesgo y las personas sensibles a la contaminación, que tomen previsiones ante el aumento de la contaminación.
Recomendó que deben evitar exposiciones prolongadas en espacios abiertos y también actividades físicas intensas.
VIENTOS FUERTES
Los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz tienen condiciones para acentuarse, consideró el experto en agrometereología, Luis Alpire, que apuntó a las altas temperaturas de los próximos días y el viento como “condiciones” para que el fuego se expanda.
“Se van a acentuar las condiciones críticas, porque las temperaturas van a subir hasta el fin de semana, hasta 37 grados en el Norte Integrado, la capital. Ráfagas de viento más de 70 por hora, igual en la Chiquitanía hasta 41 grados, con vientos de 70 kilómetros por hora”, afirmó Alpire.
Dijo que las provincias de la Chiquitanía tendrán altas temperaturas e incluso los valles, lo que sumado a los vientos generará condiciones para mayores incendios.
Señaló que estas condiciones son “adecuadas y favorables” para que los incendios se acentúen y dañen la flora y la fauna de la región.
Recordó que la semana pasada fue muy crítica porque las temperaturas subieron y los vientos se intensificaron, sobre todo en la Chiquitanía, que acapara la mayor cantidad de incendios. (Santa Cruz, con datos de Unitel)