Según el informe Renewables 2025 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la capacidad mundial de generación eléctrica renovable —hoy en 4,4 teravatios— se duplicará en cinco años, con 4,6 teravatios adicionales instalados hacia 2030.
Este crecimiento supera ampliamente las previsiones anteriores de la propia Agencia, históricamente conservadoras.
La solar fotovoltaica representará el 80 % de la nueva capacidad instalada gracias a sus bajos costos y agilidad administrativa. Se consolida como la tecnología más competitiva para nueva generación en la mayoría de los países. Su expansión se ve favorecida por:
Costos bajos y estables
Agilización de autorizaciones administrativas
Crecimiento del autoconsumo residencial y corporativo
Le siguen en crecimiento la energía eólica, la hidráulica, la bioenergía y la geotermia, esta última con crecimientos históricos en mercados como EE.UU., Japón, Indonesia y economías emergentes.
Desafíos estructurales y oportunidades tecnológicas
Almacenamiento, redes y flexibilidad: claves para integrar más renovables,
Las tecnologías variables como la solar y la eólica enfrentan el reto del almacenamiento. En escenarios de baja demanda, se deben apagar parques solares o aerogeneradores.
La solución: bombeo hidráulico, que permite almacenar energía excedente y liberarla cuando el sistema lo requiere. La AIE prevé que esta tecnología crecerá un 80 % más rápido que en el quinquenio anterior.
“El reto de integración está despertando interés por soluciones de flexibilidad y redes más robustas”, señala el informe.
Cómo es un parque eólico-solar.
Los parque eólico-solar serán claves para el crecimiento de las energías renovables.
Mercados emergentes y políticas más ambiciosas
En regiones como Asia, África y Medio Oriente, la competitividad tecnológica se combina con marcos regulatorios más favorables, lo que acelera el crecimiento.
India está en camino de convertirse en el segundo mercado renovable del mundo, con 500 GW proyectados para 2030.
Inversión, confianza y actores clave
PPAs, utilities y parques merchant impulsarán el 30 % del crecimiento global.
Los contratos corporativos de suministro eléctrico (PPAs), las utilities y los parques merchant serán responsables de un tercio del crecimiento renovable global, el doble de lo previsto en 2024.
La confianza empresarial en el sector permanece fuerte, aunque la eólica marina enfrenta obstáculos por costos crecientes y cambios políticos.
Riesgos y concentración de la cadena de suministro
China seguirá dominando la producción de componentes clave hasta 2030.
La AIE advierte que la dependencia de China en segmentos críticos de la cadena solar y eólica seguirá por encima del 90 %, lo que representa un riesgo para la seguridad de suministro global.
Renovables en transporte y calor: avances modestos pero relevantes
La cuota renovable crecerá del 4 % al 6 % en transporte y del 14 % al 18 % en energía térmica.



















