Bolivia en punto crítico: economista advierte que sin energía no habrá salida a la recesión

“Sin gasolina ni diésel, una economía no funciona”, advirtió el economista Gonzalo Chávez, tras conocerse que Bolivia ha entrado en recesión económica. Según el especialista, el país vive una doble crisis: una caída sostenida de la producción interna y una escasez de energía que amenaza con paralizar completamente el aparato productivo.

“De nada sirven las medidas fiscales o sectoriales si no se garantiza lo esencial: la energía. Es la sangre del cuerpo económico. Sin hidrocarburos, no hay movimiento, no hay producción, no hay empleo”, explicó Chávez en declaraciones medio televisivo.

El analista recordó que la economía boliviana atraviesa un ciclo descendente desde 2014, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) crecía al 6,8%. Hoy, el país enfrenta su primera recesión en casi 40 años: el PIB cayó un – 2,4% en el primer semestre de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A esta contracción se suma una inflación que podría escalar a más del 20% hacia fin de año, arrastrada por la escasez de dólares, el aumento de precios de importación y los problemas de abastecimiento energético.

Chávez comparó la situación actual con los años de crisis de los 80 y la hiperinflación, y advirtió que “máquinas paradas, campos sin trabajar y transporte detenido” son señales de un país en estado de emergencia.

“Lo primero que debe hacer el Gobierno y los candidatos es pactar un solo punto: garantizar el abastecimiento de gasolina y diésel. No se puede esperar 26 días para que el nuevo gobierno actúe. La economía no puede detenerse más”, afirmó.

En paralelo, el Senado aprobó la dispensación de trámite para tratar un proyecto de ley que busca permitir el suministro directo de combustibles desde cisternas de exportación hacia estaciones de servicio, una medida de emergencia impulsada por sectores cívicos de Santa Cruz ante el desabastecimiento prolongado.

El trasfondo es estructural. La producción nacional de hidrocarburos se redujo en más del 50% en la última década, mientras que el país depende de importaciones para cubrir hasta el 90% del diésel que consume. La falta de divisas y el retraso en los pagos internacionales complican aún más la logística de compra.

Para Chávez, el país necesita una estrategia inmediata y coordinada: “Estamos en la sala de emergencia. Sin energía, no hay recuperación posible. Y si no se actúa ya, muchos de los daños serán irreversibles”.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS