Setar dejará de cobrar la tasa de aseo, EMAT teme un colapso financiero

Una nueva pulseada entre el gobernador Oscar Montes y el alcalde Johnny Torres, se ha trasladado a sus instituciones descentralizadas. Pues Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) ha decidido ya no realizar el cobro de la tarifa por aseo urbano en la capital chapaca, sin embargo, la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) ha advertido que esto puede llevar a la quiebra.

EMAT en emergencia

El ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de EMAT, Mario Vilca, informó que los trabajadores se declararon en estado de emergencia tras conocer la decisión de Setar, a la que califican de unilateral y con graves consecuencias para la operatividad de la empresa.

“Esto prácticamente sería el camino a una quiebra de la institución, dejando a muchos trabajadores sin empleo”, advirtió Vilca.

Según explicó, el cobro a través de Setar representa la principal fuente de ingresos de EMAT, ya que los recursos recaudados se destinan al pago de sueldos, la compra de carburantes, repuestos, mantenimiento de vehículos y otros costos de funcionamiento.

Sin este mecanismo —dijo— la empresa municipal tendría serias dificultades para cumplir con la recolección diaria de residuos y el servicio de limpieza urbana.

Vilca pidió a la Gobernación y a Setar reconsiderar la medida, señalando que detrás de esta decisión hay 300 familias que dependen directamente de la empresa.

El alcalde de Tarija, Johnny Torres, lamentó la suspensión del cobro y cuestionó que, siendo el Gobierno Municipal accionista de Setar, se adopte una medida que —según dijo— perjudica directamente a la ciudad y a una empresa pública que cumple un servicio esencial.

“El problema es que si no se paga la tasa de aseo urbano, se lleva a la empresa a la quiebra. El gobernador lo sabe porque ha sido alcalde, y lo hace con conocimiento de causa”, afirmó.

El burgomaestre recordó que en 2022 se vivió una situación similar, cuando Setar también suspendió temporalmente la recaudación del servicio. En aquella oportunidad, el municipio presentó un amparo constitucional, que resultó favorable y obligó a la empresa eléctrica a reponer el cobro de la tasa de aseo urbano.

Setar argumenta falta de convenio

Desde Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), su gerente general, Marco López, explicó que el convenio que permitía a la empresa cobrar la tasa de aseo venció en 2021, y que pese a reiteradas solicitudes, la Alcaldía no lo renovó.

“Luego de varias notas y reclamos para renovar el convenio, no hubo respuesta. En 2023 dejamos de cobrar esta tasa justamente por ese incumplimiento. EMAT interpuso una acción popular que nos obligó a seguir cobrando, pero la sentencia fue apelada y posteriormente revocada en Sucre”, detalló.

El ejecutivo indicó que, al no existir actualmente un convenio firmado, Setar no puede continuar realizando el cobro sin vulnerar la normativa, por ello determinaron suspender el servicio de recaudación.

SourceEl País

ÚLTIMAS NOTICIAS