El sarampión da un respiro al departamento de La Paz. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que no se han sumado casos de esta enfermedad en la última semana epidemiológica, por lo que el acumulado a la fecha se mantiene en 32 positivos.
“En la relación de la última semana no ha habido ningún incremento. Es decir, que mantenemos en el área urbana los 23 casos que se habían presentado anteriormente, nueve en La Paz; 12 en El Alto; uno en Viacha; y uno en Achocalla. Absolutamente todos están con evolución favorable”, explicó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación, Javier Mamani.
A esos 23 casos en el área urbana, se suman también los contagios del área rural. “En Ixiamas mantenemos los nueve casos”, señaló el funcionario. Con estos, se da el total de 32 casos que al momento acumula el departamento paceño, desde el inicio del brote.
CASOS
El país atraviesa un brote de sarampión desde junio de esta gestión. Desde entonces, la enfermedad se ha extendido de a poco a los nueve departamentos, siendo Tarija el último en reportar contagios recién este mes.
No obstante, en La Paz ya son más de una treintena de positivos a la fecha, con el municipio de El Alto como el más afectado. Pese a que esta última semana epidemiológica el sarampión no ha sumado contagios, Mamani indicó que se mantiene la vigilancia.
Además, pidió a la población no descuidar su vacunación contra el sarampión. El Gobierno ha indicado que hay disponibilidad de dosis y se ha pedido en repetidas ocasiones acudir por las dosis que ayudarán a prevenir esta enfermedad.
“Invitamos a la población a acudir a los centros de salud por las vacunas. Recordemos que el sarampión no tratado a tiempo genera complicaciones neurológicas, gastrointestinales, deterioro de la parte cognitiva a nivel del oído y muchas otras complicaciones”, recomendó el jefe de Epidemiología.
El sarampión es calificado como altamente contagioso, incluso más que el COVID-19.



















