EBA paraliza acopio de leche, productores pierden Bs 32.000 diarios

Desde este lunes, la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) suspendió temporalmente el acopio de leche en San Lorenzo, dejando a más de 140 pequeños productores sin destino para cerca de 7.000 litros diarios, lo que representa pérdidas superiores a 32.000 bolivianos por día. El sector ha decidido declararse en emergencia exigiendo el cumplimiento del acuerdo firmado con anterioridad.

La decisión fue comunicada oficialmente mediante una nota firmada por el gerente general de EBA, Javier Freire Bustos, quien justificó la medida por la “coyuntura nacional adversa”, marcada —según explicó— por la escasez de carburantes que estaría afectando el transporte de productos desde la planta procesadora hasta los mercados.

También mencionan que la falta de combustibles limita la distribución, lo que genera riesgos de acumulación de inventarios en planta, tratándose de productos perecederos que requieren estrictas condiciones de conservación y rotación.

Freire también mencionó otros factores, como la demora en la importación de envases por la falta de divisas y los retrasos en los pagos de gobiernos municipales por los productos destinados al desayuno escolar, lo que —dijo— agrava la situación financiera de la empresa estatal.

Productores sin rumbo y con deudas

La medida cayó como un balde de agua fría entre los productores del valle de San Lorenzo, que abastecen diariamente a EBA con leche fresca. El presidente de la Asociación de Productores Lecheros de San Lorenzo, Waldo Gamual, expresó su indignación y preocupación por el impacto económico inmediato.

“Son 140 productores los que estamos siendo afectados. Muchos asumimos préstamos para mejorar la producción, compramos vacas y trabajamos con genética, cumpliendo todos los compromisos con el Gobierno. Y ahora, de un día para otro, nos dejan sin dónde entregar la leche”, lamentó.

Gamual considera que la medida refleja una mala administración de EBA a nivel nacional, y advirtió que la falta de planificación pone en riesgo la sostenibilidad de los pequeños productores que dependen del acopio diario.

“Rechazamos categóricamente esta decisión. Está haciendo daño al sector productivo de San Lorenzo y al esfuerzo de familias que viven de la leche”, afirmó.

Los productores aseguran que buscarán alternativas inmediatas, pero el panorama no es alentador. La Planta Industrializadora de Leche (PIL), que opera en el departamento, ya tiene sus cupos de recepción completos, por lo que absorber el excedente sería prácticamente imposible.

No es la primera vez que los productores lecheros del valle enfrentan dificultades con EBA. En anteriores gestiones también se denunciaron retrasos en los pagos y reducción de volúmenes de acopio, lo que ha generado desconfianza en el modelo de industrialización estatal.

SourceEl País

ÚLTIMAS NOTICIAS