La falta de carburantes se ha vuelto un dolor de cabeza también en las provincias. En Caraparí, el sector productivo acordó reforzar las medidas de control, para evitar fuga al mercado negro.
En instalaciones de la Central de Campesinos de Caraparí se desarrolló un ampliado, al que asistieron representantes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para analizar las dificultades en el suministro de combustible. Se aprobaron medidas para mejorar la distribución y el control.
El técnico distrital de la ANH – Chaco, Javier Guerrero, detalló a Aguaragüe Informa que se resolvió mantener el abastecimiento de hasta 50 litros de combustible (gasolina o diésel) para los habitantes del municipio, de acuerdo con lo que establece la normativa vigente.
Para las personas en tránsito, se permitirá la venta hasta un valor de 20 bolivianos por bidón, mientras que los vehículos radicados en Caraparí podrán cargar hasta 500 bolivianos por transacción. Los vehículos en tránsito tendrán un límite de 200 bolivianos en diésel y 100 bolivianos en gasolina.
“Estas medidas buscan garantizar el abastecimiento regular y evitar el desvío del combustible hacia el mercado negro”, explicó Guerrero.
Control y fiscalización
Durante el encuentro, los dirigentes campesinos manifestaron su preocupación por la reventa de combustible en comunidades y zonas fronterizas. Ante ello, se acordó que la venta se realice bajo listas oficiales elaboradas por las organizaciones comunales y firmadas por sus dirigentes.
La ANH advirtió que, en caso de encontrarse a personas revendiendo o comprando combustible de forma irregular, se iniciarán procesos de sanción tanto al vendedor como al comprador, e incluso se investigará la responsabilidad de los dirigentes que incluyan nombres indebidos en las listas.
Coordinación con la Policía
Guerrero informó que se coordinarán operativos conjuntos con la Policía Boliviana para reforzar los controles en las rutas que conectan Caraparí con Yacuiba, Bermejo y Tarija.
“Toda persona que adquiera combustible en bidón deberá portar su factura. Si no lo hace, se procederá al comiso y se remitirá el caso a las autoridades competentes”, indicó el técnico de la ANH.