La ley del 45% divide a la ALDT, hay tensión entre provincias

La histórica disputa por las regalías hidrocarburíferas en Tarija volvió a encenderse. Desde el lunes, asambleístas departamentales de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos instalaron una huelga de hambre en ambientes de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), exigiendo que se trate el proyecto de ley que plantea redistribuir el 45% de los recursos provenientes de las regalías del gas natural. Mientras que el Chaco cierra filas en torno a este tema y advierte con movilizaciones.

La medida, asumida por 14 asambleístas titulares y suplentes de las bancadas de Unidos y del Movimiento al Socialismo (MAS), busca que las provincias productoras también reciban una parte proporcional de las regalías, bajo el argumento de que el Chaco actualmente “se beneficia incluso de lo que no produce”.

El proyecto de ley debía ser tratado el miércoles 22 de octubre, pero fue retirado del orden del día. Según los huelguistas, la decisión habría sido tomada por presión del bloque chaqueño.

El Chaco se lleva lo que no produce

El asambleísta por Unidos y representante de Entre Ríos, Horacio Soruco, expresó que la movilización no busca quitarle recursos al Chaco, sino garantizar una distribución justa basada en la producción de cada provincia.

“Tenemos tres provincias productoras, el Chaco, O’Connor y Arce. Lo que pedimos es que cada una reciba el 45% de lo que produce. No queremos quitarle nada al Chaco, pero no puede ser que se esté llevando incluso lo que no genera”, afirmó.

Soruco lamentó que el presidente de la ALDT, Damián Castillo, haya restringido el ingreso de personas que pretendían sumarse a la huelga y pidió la intervención de la Defensoría del Pueblo para verificar que se trata de una movilización pacífica.

“No están dejando ingresar a otros sectores, solo a asambleístas y algunos cívicos. Queremos transparencia y que se escuche nuestra demanda”, señaló.

Las provincias reclaman compensación

Desde Bermejo, el asambleísta José Yucra (MAS) respaldó la medida, argumentando que el actual esquema de distribución genera desigualdad entre las regiones productoras.

Mencionó que actualmente se está viendo una injusticia. Explicó que las regalías son una compensación por el impacto ambiental que deja la actividad hidrocarburífera, pero hoy ese resarcimiento no llega a las zonas donde se produce.

Yucra adelantó que, como miembro de la directiva de la Asamblea, exigirá que el proyecto de ley sea abordado en la próxima sesión plenaria, pese a las observaciones jurídicas planteadas.

El caso Churumas: recursos para el Chaco

El asambleísta Mauricio Lea Plaza, también de la bancada de Unidos, recordó que la polémica en torno al 45% no es nueva y que ya había sido advertida en anteriores gestiones.

Puso como ejemplo el pozo Churumas, ubicado en la provincia Arce, que desde junio pasado comenzó a producir hidrocarburos, según confirmó el Gobierno Nacional.

Refirió que lo que se explota en Churumas pertenece a la provincia Arce, pero las regalías se están transfiriendo al Chaco, lo que demuestra la distorsión que genera el actual sistema y la necesidad de revisarlo.

El Chaco ve intereses políticos

Desde la otra vereda, el asambleísta Alan Barca, representante del Gran Chaco, defendió la posición de su región y aseguró que detrás del proyecto de ley existe un trasfondo político.

Argumentó que el 45% no es un favor, sino una conquista histórica lograda por el pueblo chaqueño tras décadas de lucha y que pretender modificar esa distribución desde una ley departamental no solo es ilegal, sino que vulnera una norma nacional.

Barca recordó que el Servicio Estatal de Autonomías (SEA) ya emitió un informe en el que advierte que la ALDT no tiene competencia para modificar la distribución de regalías, debido a que el 45% está garantizado por ley nacional.

A prueba la autonomía departamental

El debate por el 45% de regalías no solo enfrenta a provincias, sino que también pone a prueba los límites de la autonomía departamental. La distribución de los recursos provenientes del gas natural ha sido, uno de los temas más sensibles en la política tarijeña, donde las tensiones entre el Chaco y el resto del departamento resurgen con frecuencia.

Con anterioridad legisladores del Chaco han advertido que esto puede generar una división del departamento.

Hermetismo en la ALDT y la región del Chaco
Sobre este tema, El País intentó conversar con dirigentes cívicos de Yacuiba para conocer qué medidas prevén asumir en caso que el proyecto de ley de redistribución del 45% prospere en la Asamblea, sin embargo, estos evitaron ahondar en detalle, pero con anterioridad ha se habían pronunciado declarándose en emergencia.

Asimismo, se intentó conocer la postura del presidente de la ALDT, Damián Castillo en torno a este tema, empero, la autoridad se excusó argumentando que se encontraba en una reunión.

Por ahora, el conflicto amenaza con escalar si el proyecto no se debate en los próximos días.

SourceEl País

ÚLTIMAS NOTICIAS