Arce teme al repudio del pueblo boliviano

Tras confirmarse que el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, no asistirá al acto de posesión del nuevo gobierno, el próximo 8 de noviembre, el diputado cruceño, Walthy Egüez, afirmó que la decisión del mandatario saliente responde al temor de escuchar el sentir de la población y el repudio hacia una mala gestión al frente del Estado boliviano.

En declaraciones a medios de prensa, Egüez reprochó la determinación Arce señalando que esta responde al temor de la autoridad a ser confrontado por un nuevo parlamento y un nuevo gobierno, delante la población boliviana y de los invitados internacionales a este evento.

“Lo que teme es que los nuevos parlamentarios y autoridades del nuevo gobierno le digan en su cara lo nefasto que ha sido, lo corrupto que ha sido él, su familia y su equipo de gabinete”, sostuvo.

Asimismo, cuestionó que la primera autoridad del país se niegue a cumplir con una importante formalidad como la transmisión de mando de un gobierno a otro, por lo que su posición se asemeja a la del líder cocalero que huyó del país tras descubrirse el fraude de 2019 y en la actualidad permanece aislado en la región del trópico para no responder por sus actos ante la justicia.

“Tiene temor y miedo al repudio del pueblo boliviano, lo correcto sería que acuda a la transmisión de mando porque es lo corresponde, pero no lo va hacer porque es un cobarde igual que Evo Morales”, aseguró Egüez.

En una entrevista con una agencia informativa internacional, el Jefe de Estado afirmó que “no es necesario” que asista, aunque garantizó una transición “con total transparencia” al nuevo Ejecutivo.

De esa manera el propio Arce ratificó no participará en la ceremonia de posesión de Rodrigo Paz como nuevo presidente del Estado, programada para el 8 de noviembre en la ciudad de La Paz, bajo el argumento de que su presencia no es necesaria para concretar el traspaso de poder.

DECRETO APROBADO

El gobierno del presidente Luis Arce aprobó ayer el Decreto Supremo 5475 en el cual se establecen las bases para la transición y transmisión de mando presidencial a desarrollarse el 8 de noviembre.

La norma señala transición de manera “ordenada” y la entrega de la información por parte del gobierno a fin de garantizar la continuidad administrativa y la transferencia “transparente” de la gestión gubernamental.

La transición estará a cargo del Ministerio de la Presidencia, la cual coordinará las reuniones con otras carteras de Estado e instituciones del Órgano Ejecutivo del nivel central conforme a un cronograma definido, de manera conjunta, con la representación del gobierno electo de Rodrigo Paz.

Para la transmisión de mando, a desarrollarse el 8 de noviembre, estará a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con la Vicepresidencia, para la sesión que se desarrollará en la primera sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El artículo 4 del decreto, establece también que las entidades públicas, encargadas de la transmisión de mando presidencial, podrán efectuar la contratación directa de bienes y servicios destinados exclusivamente al desarrollo y a la ejecución de las actividades relacionadas al acto de posesión del presidente electo.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aclaró que la norma aprobada no establece un monto específico destinado para los actos ya que puede requerirse en función a lo que se requiera y solicite la nueva administración.

“No lo hemos puesto el presupuesto específico porque consideramos que debe ser también un trabajo conjunto, en base a determinados requerimientos que tenga el gobierno electo, por ejemplo, invitados la comisión que está trabajando en lo que hace a transmisión de mando presidencial”, explicó.

Para la transmisión de mando de Arce en 2020, Prada informó que se presupuestó aproximadamente Bs 2,5 millones, de los cuales, solo se llegó a ejecutar al menos el 50% debido a que, el contexto de ese entonces por la pandemia del COVID-19, era diferente. (EL DIARIO/Erbol)

SourceEl Diario

ÚLTIMAS NOTICIAS