Industriales piden seguridad jurídica y nueva ley de hidrocarburos al próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) pidió al nuevo Gobierno de Rodrigo Paz Pereira y a los legisladores electos garantizar la seguridad jurídica y aprobar una nueva ley de hidrocarburos e inversiones que reactive la economía nacional. El planteamiento fue hecho por el presidente de la institución, Gonzalo Morales, durante un encuentro en Santa Cruz con representantes del sector empresarial y parlamentarios recién elegidos.

“Hoy estamos en Santa Cruz, después de haber recorrido todos los departamentos del país. En esta ocasión nos reunimos con los nuevos diputados y senadores elegidos para esta gestión. Estamos seguros de que van a escuchar a la industria nacional, las problemáticas que enfrentamos y las soluciones que proponemos”, afirmó Morales.

El dirigente industrial señaló que entre las principales demandas del sector se encuentra la seguridad jurídica, condición indispensable —dijo— para atraer inversión privada nacional y extranjera. “Sin seguridad jurídica, las inversiones no van a venir a nuestro país. Tenemos la necesidad de reformular la ley de hidrocarburos, la ley de inversiones y generar una nueva normativa laboral que fomente el empleo”, subrayó.

Morales recordó que la industria boliviana aporta el 22% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a unos 7.000 millones de dólares, y genera más de 600.000 empleos formales a través de más de 40.000 industrias distribuidas en todo el territorio nacional. “Somos el motor del desarrollo económico de Bolivia”, sostuvo.

Consultado sobre la nueva administración, el presidente de la CNI indicó que la entidad felicitó al presidente electo Rodrigo Paz Pereira y le extendió una invitación formal para coordinar una reunión que permita definir acciones conjuntas frente a la crisis. “Queremos ayudar a solucionar los problemas económicos y sociales que atraviesa el país”, señaló.

El líder industrial también alertó sobre los problemas de suministro de diésel y gasolina, insumos esenciales para el funcionamiento de las plantas productivas y el transporte de mercancías. “Si no contamos con estos insumos básicos, no podemos encender nuestras maquinarias ni trasladar nuestros productos. Este problema nos afecta hace varios días”, advirtió.

Asimismo, mencionó que la escasez de divisas y el dólar paralelo continúan elevando los costos de producción y limitando la competitividad del sector. “Estos temas también serán parte de nuestra conversación con la Asamblea y con el presidente electo”, concluyó.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS