Debido al bloqueo del evismo y la oposición en el Legislativo, Bolivia aún tiene pendiente por sanear 6,6 millones de hectáreas de tierras, informó el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez.
“Estamos hablando de 6,6 millones de hectáreas que queda pendiente de saneamiento”, explicó en una conferencia de prensa en Sucre, donde, junto con las máximas autoridades del Tribunal Agroambiental, presentó la Plataforma de Mecanismos de Interoperabilidad e Intercambio de Información sobre saneamiento y catastro rural.
El Gobierno nacional se planteó la meta de concluir este 2025 el saneamiento de tierras y gestionó ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un crédito por $us 40 millones.
Sin embargo, el préstamo fue rechazado por la Cámara de Diputados el 13 de septiembre de 2024. No obstante, el Ejecutivo volvió a remitir la propuesta en enero de 2025 y aún no fue considerado en el pleno de la Cámara de Diputados.
Se trata del proyecto de Ley 342/2024-2025, que aprueba el Contrato de Préstamo N° 5865/OC-BO, destinado al Programa Boliviano de Administración de Tierras para el Desarrollo Rural Sustentable.
Tiene el objetivo de fortalecer la gestión territorial, mejorar la seguridad jurídica sobre la tierra y contribuir al desarrollo rural sostenible.
Debido a la pronta conclusión del mandato de los actuales legisladores, Núñez espera que los futuros diputados y senadores viabilicen el contrato y se concluya con el saneamiento de tierras.
De acuerdo con los datos del director del INRA, hasta le fecha se regularizó el derecho propietario de 8 millones de hectáreas, se emitieron cerca de 250 mil títulos y resoluciones finales y 429 mil personas fueron beneficiadas.



















