El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Fernando Castellanos, informó sobre el hallazgo de un nuevo yacimiento paleontológico en las comunidades de Tolomosa, Churquis y Pampa Redonda. El sitio contiene toneladas de piezas fósiles pertenecientes a la era Cenozoica, que data de hace aproximadamente 65 millones de años.
Castellanos explicó que en el lugar se han identificado restos de grandes especies como gliptodontes, mastodontes y tigres dientes de sable, además de otros fósiles aún por determinar.
“Hemos llevado al director del museo, quien se comprometió a trabajar durante una semana en la identificación de las especies. Lo que está claro es que corresponden a la era Cenozoica”, señaló a Alerta Bolivia.
El presidente del Concejo destacó la importancia científica y turística del descubrimiento, recordando que el valle central de Tarija es considerado uno de los yacimientos más relevantes del mundo en esa era geológica. En ese sentido, planteó la necesidad de consolidar una Ruta Paleontológica como un nuevo atractivo turístico, complementario a la Ruta del Vino y la Ruta de la Fe.
“El propósito es consolidar una visión de turismo que se convierta en el motor económico de Tarija por los próximos 100 años, generando bienestar para la población. Tenemos un potencial extraordinario y debemos aprovecharlo con voluntad política”, expresó Castellanos.
Como parte de esta estrategia, anunció que se trabaja en una ley para la preservación de los recursos paleontológicos, incluso en terrenos privados, garantizando el derecho propietario pero promoviendo su protección y aprovechamiento responsable. También recordó que ya se ha impulsado la creación del Museo y Parque Paleontológico en el exparque zoológico y la posta, con un presupuesto inicial de 2 millones de bolivianos para el estudio a diseño final y la primera fase del proyecto.
“Con esta iniciativa, Tarija puede convertirse en un referente turístico y científico internacional, sumando nuevas opciones para los visitantes y fortaleciendo la economía local”, concluyó Castellanos.



















