En lo que va este año, en Bolivia se presentaron alrededor de 250 incendios, todos los cuales han sido extinguidos, y la afectación alcanza a medio millón de hectáreas, un impacto considerablemente menor al registrado en 2024, cuando se quemaron cerca de 10 millones de hectáreas, informó este jueves el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz.
“Este año se han presentado alrededor de 250 incendios, los cuales todos han sido apagados. El éxito está en el nivel de coordinación”, afirmó el ministro en una entrevista con Fides TV.
Señaló que “en comparación con el año pasado, teníamos a estas alturas casi 10 millones de hectáreas quemadas y este año no pasamos del medio millón de hectáreas”.
Este martes se registra solo un incendio forestal en el municipio de San Ignacio de Velasco, en el departamento de Santa Cruz, que ya está controlado.
“En el país hay un solo incendio, en el municipio de San Ignacio de Velasco, cerca de la carretera; no es un bosque, no es un parque; prácticamente está controlado”, remarcó.
Ruiz destacó que este año se reportaron menos incendios y atribuyó el resultado al trabajo coordinado con los gobiernos subnacionales y otras organizaciones.
“Ese nivel de coordinación se ha generado a través de 127 reuniones que hemos tenido con gobernaciones, municipios, universidades, sectores productivos, plataformas ambientales, cooperación internacional y ONG, para llegar a esta situación”, resaltó.
Explicó que desde marzo se ejecuta el Plan de Prevención y Lucha contra Incendios, presentado ante la cooperación internacional, que contempla tres componentes: prevención y combate al fuego, reforestación y financiamiento climático.
El Gobierno identificó 84 municipios en siete departamentos con alto riesgo de incendios forestales, con los cuales se trabajó de manera preventiva. Ruiz también destacó el apoyo del Grupo de Expertos en Fuegos Forestales de Latinoamérica y el Caribe (GEFF LAC), iniciativa que reúne a especialistas de la región para compartir conocimientos y planificar acciones conjuntas contra los incendios forestales.
“Con GEFF LAC se socializó la información con los niveles subnacionales, particularmente con aquellos que presentan mayor riesgo de incendios y con los cuerpos de bomberos”, indicó.
Asimismo, informó que se dotó de equipos a más de 1.000 bomberos para fortalecer las labores de combate al fuego y resaltó el respaldo de la cooperación internacional, especialmente del Gobierno de Japón, que donó camiones cisterna y equipos, además de cuatro carros bomberos que llegarán en los próximos días al país.
La autoridad instó a la población a evitar las quemas agrícolas, que pueden descontrolarse y provocar incendios forestales, y pidió colaborar con los equipos de emergencia.


















