Gobierno dice que la libre exportación pone en riesgo la seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, advirtió este miércoles que una eventual política de libre exportación de alimentos podría “complicar la seguridad alimentaria del país”, al reducir el abastecimiento interno de productos esenciales como arroz, maíz y soya. En conferencia de prensa, Flores también criticó los anuncios del nuevo gobierno sobre una posible eliminación de su ministerio, calificando la medida como “un error tremendo”.

“El modelo productivo que hemos impulsado en estos años priorizó primero la mesa de los bolivianos. Si se libera la exportación de productos básicos, como el arroz, podríamos terminar importando lo que hoy producimos”, afirmó el ministro. Según datos del propio despacho, Bolivia logró autosuficiencia alimentaria en varios rubros agrícolas y registró un incremento del 270% en la exportación de frutos amazónicos, como cacao y asaí.

Flores destacó que el gobierno del presidente Luis Arce deja un sector agroproductivo estable, con programas que beneficiaron a casi un millón de pequeños y medianos productores en todo el país. Recordó que solo en esta gestión se aprobaron créditos por más de 21 millones de euros con el FIDA, destinados a fortalecer la producción en 24 municipios vulnerables de los departamentos de La Paz, Beni, Pando y Santa Cruz.

El ministro también cuestionó el supuesto bloqueo político en la Asamblea Legislativa, que —según dijo— paralizó durante meses proyectos clave para el sector, como el crédito de $us 40 millones para el INRA, destinado a acelerar la titulación de tierras y reducir los avasallamientos. “Ha sido un sabotaje económico y político. Ahora, en 24 horas, están aprobando leyes que durmieron años”, criticó.

Sobre la posibilidad de eliminar el Ministerio de Desarrollo Rural, Flores señaló que la decisión afectaría directamente a miles de familias campesinas y a los programas productivos que sostienen la seguridad alimentaria. “Llegamos a casi todos los municipios del país. Sin este ministerio, se perderían programas vitales de apoyo a la producción de arroz, maíz y soya”, advirtió.

Flores también resaltó los avances en materia de biotecnología e innovación agrícola, mencionando que se aprobaron dos eventos transgénicos de soya y que el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) desarrolló más de 80 variedades de cultivos. Sin embargo, lamentó que las restricciones legales y políticas hayan limitado la presentación de una nueva ley sobre el tema.

Finalmente, el ministro defendió la gestión del presidente Arce, asegurando que su administración deja un país autosuficiente en alimentos esenciales. “No dependemos de importar un solo kilo de nuestros productos de la canasta familiar. Ese es el legado que deja este gobierno al pueblo boliviano”, concluyó.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS