El presidente Luis Arce Catacora inauguró este jueves el pozo Bermejo-X46D, ubicado en el municipio tarijeño de Padcaya, donde aseguró que su gobierno deja “20 pozos exploratorios exitosos” y reservas adicionales de gas que “ya bordean los 3,5 a 4 TCF” como resultado de los proyectos impulsados por YPFB Corporación durante su mandato.
Acompañado por el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, y el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, Arce destacó que el nuevo pozo confirma la presencia de hidrocarburos y que “cumple la palabra empeñada al pueblo boliviano” de buscar una “solución estructural al problema de los combustibles”.
“No discursos, no promesas: nosotros estamos haciendo obras”, afirmó Arce, al resaltar que YPFB “entrega un nuevo pozo con reservas para Bolivia y el mundo”.
El mandatario aseguró que cuando asumió el gobierno “no había ningún pozo explorado ni proyectos en marcha”, y sostuvo que su administración deja “57 proyectos de exploración, de los cuales 20 ya son exitosos”. También reivindicó que el Estado “recuperó la capacidad de explorar con sus propios medios”, con apoyo técnico de empresas como Sinopec.
Durante su discurso, Arce atribuyó la actual crisis de combustibles y de divisas al “estrangulamiento financiero” que —según dijo— sufrió su gobierno desde la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por la falta de aprobación de créditos.
“Nos boicotearon desde todos los flancos. No querían aprobar más de 1.600 millones de dólares en créditos que eran necesarios para importar combustibles y financiar obras. Hoy, en menos de una semana, ya aprobaron 800 millones. La mentira tenía patas cortas”, reprochó, aludiendo tanto al evismo como a la oposición.
Arce defendió que la “verdadera solución” a la crisis energética no es la importación de combustibles, sino la producción nacional, tanto de biocombustibles como de gas. “Los hidrocarburos en Bolivia no han muerto. Hay que explorarlos y explotarlos”, enfatizó.
El presidente también instó al próximo gobierno a “mantener YPFB en manos bolivianas” y a continuar el camino de la industrialización con sustitución de importaciones, advirtiendo contra “quienes quieren volver a descuartizar y entregar los recursos a las transnacionales”.
El pozo Bermejo-X46D, perforado por YPFB con el apoyo técnico de Sinopec, tiene un potencial estimado de 200 billones de pies cúbicos (BCF), equivalente a 0,2 TCF, y una proyección de producción de 20 millones de pies cúbicos diarios.
 
		