China augura ‘un nuevo nivel’ de cooperación en relaciones con Bolivia

El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, aseguró este jueves que su país seguirá trabajando de la mano con el Estado y auguró que las relaciones entre ambas naciones llegarán a “un nuevo nivel” en beneficio de los pueblos.

Durante un conversatorio sobre la Cuarta Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partico Comunista de China, que se realizó en Beijing hace unos días, Liang expuso las principales características del XV Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social del gigante asiático.

Resaltó, además, los logros del XIV Plan Quiquenal (2021-2025), en el que China aumentó su Producto Interno Bruto (PIB) a más de $us 140 trillones, el PIB per cápita superó los $us 13.000 dólares y la esperanza de vida en ese país alcanza a los 79 años, entre los datos más destacados.

Para el nuevo quinquenio, el Plan apunta a consolidar a China en su fortaleza económica, tecnológica y la fuerza integral de ese país. Además, profundizar sus relaciones con otros países, entre ellos Bolivia.

“El presidente Xi Jinping asegura que concede gran importancia de las relaciones chino-bolivianas y que está dispuesto a trabajar con el presidente electo para llevar la asociación estratégica a un nuevo nivel para beneficio de los dos pueblos”, dijo Liang a un grupo de periodistas en ambientes de la embajada en La Paz.

“China quiere compartir las oportunidades de desarrollo con todo el mundo. Si China logra más éxitos será oportunidades para Bolivia. La agenda fuerte de China beneficiará a Bolivia”, acotó.

Aseguró que, durante los próximos cinco años, China “abrirá aún más sus puertas, fortaleciendo la cooperación con todos los países y promoviendo la implementación la iniciativa para el desarrollo global”.

Recordó que tras al balotaje en Bolivia, el presidente de China, Xi Jinping, le hizo llegar saludos al presidente electo Rodrigo Paz, a quien le recordó los éxitos que logró la cooperación china con el país.

Además, le exhortó a mantener la “profunda amistad” entre ambos países y a seguir trabajando para llevar las relaciones a “un nuevo nivel” en beneficio de los dos pueblos.

“Como embajada vamos a seguir las relaciones con Bolivia, llevando adelante una agenda más exitosa que beneficie a ambos pueblos”, remarcó Liang.

Asimismo, el embajador dijo que, así como China iniciará el próximo año una nueva etapa con su XV Plan Quinquenal, el pueblo boliviano también inicia una nueva fase con esperanza y expectativa en el futuro.

“Creo que las relaciones amistades entre China y Bolivia se mantendrán y la cooperación beneficiosa de ambos lados también seguirán profundizándose. En el plan quinquenal de China hay una gran potencialidad, un gran espacio para que podamos estrechar nuestras relaciones con Bolivia”, remarcó.

Mencionó, por ejemplo, que se incentivarán las relaciones en el comercio exterior, el turismo, energías renovables, inteligencia artificial, economía digital, industrialización y otras áreas.

Remarcó el gran trabajo que se realiza con sectores productivos y exportadores para ampliar sus ventas hacia China, por ejemplo, con sorgo, chía y subproductos de carne de res, que este año ya se venden al gigante asiático.

“Hay más espacio para ampliar las exportaciones, en los próximos cinco años vamos a incentivar más el consumo interno en China y la gente tendrá más necesidades y eso se traduce en más oportunidades para países como Bolivia que podrá ofrecer sus productos de alta calidad”, dijo.

Exhortó a los sectores productivos y exportadores a visitar las ferias internacionales de China para mostrar sus productos, abrir mercados y ampliar sus negocios.

Liang dijo que aguardarán la posesión del nuevo gobierno para actualizar “una agenda más exitosa con Bolivia para que la relación de ambos países genere más resultados palpables”.

Bolivia y China conmemoraron hace poco 40 años de relaciones diplomáticas, caracterizadas por un crecimiento constante y fructífero.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS