Se desconoce los resultados de las mesas creadas por choferes y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sobre las denuncias de calidad de la gasolina, que provocaron daños en muchos vehículos, y que los afectados solicitaban el pago.
En septiembre varias movilidades presentaron problemas en su motor, los propietarios señalaron a la mala calidad de la gasolina ya que el producto dañaba los inyectores y al motor. Los mecánicos informaron que la mezcla del combustible al parecer no era el correcto, lo que provocaba daños a los motorizados.
En ese mes, los choferes sindicalizados protestaron frente a la Agencia Nacional de Hidrocarburos por la mala calidad de la gasolina, también exigían que las autoridades se hagan responsables y procedan con el resarcimiento. En ese entonces, el dirigente Limbert Tancara afirmó que más de 300 movilidades estaban afectadas, según el reporte de Erbol.
A tiempo de justificar el pedido de resarcimiento, Tancara explicó que los choferes no sólo padecen el daño económico de pagar por los arreglos de los coches, sino también por el tiempo que están varados.
En septiembre, se reunieron representantes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y choferes de La Paz, llegando a un acuerdo para verificar la calidad del combustible que se distribuye y, además, elaborar listas con la intención de que los afectados con daños a sus vehículos reciban una reparación.
En ese entonces, después del encuentro el dirigente del sector anunció que iban a elaborar una lista con las denuncias ya formales, para que se pueda llegar a una reparación del daño.
Sin embargo, en ese mes se determinó armar una comisión conjunta para realizar inspecciones a las estaciones de servicio, con el objetivo de verificar la calidad de la gasolina.
Por otro lado, en las redes sociales de ese entonces, lamentaron que sólo se tome en cuenta a los choferes sindicalizados, ya que el costo de la reparación debería ser a todas las movilidades que fueron afectadas, no sólo a un sector, y los privados también deberían ser tomados en cuenta.
Asimismo, las importadoras de vehículos sacaron comunicados indicando que los vehículos llegan al país con todas las garantías de fábrica, y los desperfectos registrados, en el motor y en los inyectores obedece a la gasolina, por lo que no se hacen responsables.
 
		