La transición ya tocó 15 de los 17 ministerios y al menos 5 presidentes llegarán al país

El proceso de transición de mando entre el Gobierno saliente de Luis Arce y la administración entrante de Rodrigo Paz Pereira llega a su fase final. La coordinadora del equipo de transición, Carla Faval, informó que, hasta ayer, ya se habían completado las reuniones con 15 de los 17 ministerios del Estado y que el trabajo concluirá oficialmente el miércoles 5 de noviembre, tras la revisión y sistematización de toda la documentación recibida.

“Estamos casi por terminar las reuniones con las MAE (Máximas Autoridades Ejecutivas). Hemos tenido mucha apertura por parte de los ministerios y agradecemos la capacidad de coordinación de cada uno de ellos. Toda la información recién se está evaluando”, explicó Faval, quien destacó la fluidez del proceso y el carácter histórico de esta transición que se desarrolla en un plazo de apenas dos semanas antes de la toma de juramento del nuevo Jefe de Estado.

Por su parte, Mauricio Zamora, jefe de la misión de transición del presidente electo, calificó el proceso de “histórico” y precisó que las labores se han centrado especialmente en el gabinete económico, ante la urgencia de conocer el estado de las finanzas públicas y del sector energético.

“Este viernes acabamos con todas las visitas a los ministerios, y así el mandatario podrá informar al país sobre el estado real en que se encuentra Bolivia y tomar decisiones una vez asuma funciones el 8 de noviembre”, afirmó.

Zamora señaló que ya se sostuvieron reuniones con las carteras de Economía y Finanzas Públicas, Planificación del Desarrollo, Hidrocarburos y Energías, además de entidades como ENDE. El objetivo es elaborar un diagnóstico que permita orientar las primeras medidas del nuevo gobierno desde el próximo mes.

Mientras tanto, una comisión paralela encabezada por Gilda Céspedes, asesora del presidente electo, recorrió ayer la Plaza Murillo y los edificios públicos adyacentes junto a miembros del Alto Mando Militar para revisar los detalles del protocolo de transmisión de mando. “Todo está marchando muy bien. Cancillería nos ha solicitado ciertos espacios y estamos trabajando bajo su reglamento, pero también incorporando ideas del presidente electo”, indicó Céspedes.

La asesora adelantó que en las próximas horas se difundirá la agenda oficial del mandatario para el día de la posesión y confirmó que las Fuerzas Armadas han solicitado medidas especiales de seguridad para el presidente y vicepresidente electos.

Hasta ayer, los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Chile, Gabriel Boric, confirmaron su presencia a través de los canales diplomáticos, en tanto que el propio presiente Paz Pereira manifestó que el presidente de El Salvador Nayib Bukele vendrá a Bolivia para su investidura. Otra de las autoridades que estará en la posesión será el expresidente de Alemania, Christian Wulff, según confirmó EL DEBER con fuentes oficiales allegadas.

Ayer se supo que España y Brasil también iniciaron las coordinaciones a través de la Cancillería. Siendo príncipe, el actual rey de España, Felipe VI, mantuvo la tradición de asistir a todas las tomas de juramento de la América Latina. En este caso, esa visita no fue descartada ayer debido a que el nuevo mandatario boliviano nació en Galicia cuando sus padres estaban en el exilio.

El acto de transmisión de mando se llevará a cabo al mediodía del sábado 8 de noviembre en el nuevo hemiciclo parlamentario inaugurado en 2021. En la ceremonia, el vicepresidente saliente David Choquehuanca presidirá la testera, y será el encargado de tomar juramento al vicepresidente electo Edmand Lara y luego al presidente Rodrigo Paz Pereira, a quien impondrá la Banda y la Medalla de Bolívar.

Posteriormente, Paz se trasladará al Palacio Quemado, donde el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas le entregará el Bastón de Mando, símbolo de su condición de Capitán General de las Fuerzas Armadas. Allí recibirá a las delegaciones extranjeras.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS