Transmisión de mando: Se movilizan 1.800 agentes para recibir a 45 misiones de América y Europa

El Gobierno boliviano ultima los preparativos para la transmisión de mando presidencial que se realizará el sábado 8 de noviembre en la Plaza Murillo. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que se prevé la llegada de 45 delegaciones internacionales y que la Policía Boliviana desplegará 1.800 efectivos en tres anillos de seguridad para garantizar el desarrollo ordenado del histórico acto de investidura de Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara.

“Se tiene prevista la presencia de 45 delegaciones de carácter internacional, entre ellos representantes de Estados, de organismos internacionales y otros. Se ha previsto un plan operativo que funcionará bajo la cabeza del Comandante General de la Policía Boliviana”, informó Aguilera a la prensa

Tres anillos

El dispositivo especial abarcará la Plaza Murillo, el Palacio Legislativo y el Palacio Quemado, epicentros de los actos oficiales. Las medidas de control incluirán zonas con acceso restringido, corredores vehiculares vigilados y puntos de control en hoteles y rutas de desplazamiento de los dignatarios que llegarán al país, incluso desde el viernes 7.

El plan contempla tres niveles de cobertura: Zona estéril, que incluye el área del hemiciclo legislativo y alrededores inmediatos, donde solo ingresarán personas acreditadas. Zona amarilla, destinada a las delegaciones y su logística de movilidad. Zona verde, abierta al público con tránsito supervisado y vigilancia permanente con agentes militares y de la Policía Boliviana.

El centro de comando y control del operativo estará ubicado en el BOL 110, desde donde se monitoreará en tiempo real con cámaras de videovigilancia, drones y sistemas de georreferenciación. “Contamos con mapas actualizados y comunicación encriptada para garantizar la seguridad de todos los presentes”, precisó Aguilera.

El viceministro aseguró además que tanto Paz como Lara ya cuentan con equipos de seguridad asignados por la Policía Boliviana: “Las nuevas autoridades electas cuentan con personal que les permitirá movilizarse de manera ordenada y segura”, señaló.

Este fin de semana se desarrollaron varios ensayos, mientras que personal de mantenimiento ponía a punto las instalaciones de la Palacio Quemado, donde Paz recibirá los honores militares y atenderá a sus invitados especiales y de la Asamblea Legislativa donde jurará.

El Regimiento 1 de Infantería, conocido como la Guardia Presidencial, Colorados de Bolivia, se mantuvo con todo su personal acuartelado para preparar los actos protocolares y de seguridad.

¿Quiénes vienen?

La Cancillería confirmó que 45 delegaciones asistirán al traspaso presidencial. Eso sí, el detalle de las delegaciones será comunicado oficialmente en el curso de las próximas horas, siguiendo normas de protocolo y seguridad.

En todo caso, se sabe que vienen los presidentes de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Paraguay, Santiago Peña. Asimismo, se prevé la presencia del Rey de España, Felipe VI, y del expresidente federal de Alemania, Christian Wulff, además de representantes de organismos multilaterales y delegaciones de Estados Unidos, Brasil, Perú y la Unión Europea. Las previsiones alcanzan a personeros de organismos internacionales.

El gobierno brasileño estará representado por su vicepresidente Geraldo Alckmin, en tanto que Estados Unidos enviará al subsecretario de Estado Christopher Landau. También se confirmó la asistencia del presidente del Consejo de Ministros de Perú, Ernesto Álvarez. Cada delegación ya solicitó la carpeta de procedimientos para el desarrollo del evento y para los servicios del aeropuerto.

Mensaje de Lauca Ñ

El expresidente Evo Morales (2006–2019) volvió a generar controversia ayer tras cuestionar la eventual llegada del rey Felipe VI para la investidura. Desde su programa dominical en radio Kawsachun Coca, Morales sostuvo que el monarca “viene a reconocer al primer presidente español”, en alusión al lugar de nacimiento de Rodrigo Paz.

“Yo no comparto con monarquías, se respeta su monarquía en España, pero que no traigan monarquía a Bolivia. Esa llamada Cumbre de jefes de Estado de Iberoamérica debería eliminarse”, dijo el exmandatario, quien gobernó por más de 14 años y pretendía quedarse “500 años” como lo había deslizado en varias ocasiones.

Paz nació en Santiago de Compostela en 1967, durante el exilio de sus padres, Jaime Paz Zamora y Carmen Pereira, quienes huyeron de las dictaduras militares. En una entrevista reciente con EFE, el presidente electo expresó su “cariño y apego” por Galicia y destacó su deseo de mantener “muy buenas relaciones con España”, país al que considera un socio natural en materia de desarrollo y cooperación.

La presencia del Rey aún no fue confirmada oficialmente por la Casa Real, aunque fuentes diplomáticas no descartan su asistencia, como ocurrió en anteriores ceremonias de transmisión de mando.

La ceremonia del 8 se desarrollará en dos momentos: la sesión de honor de la Asamblea Legislativa, donde Rodrigo Paz jurará como presidente constitucional, y la entrega del Bastón de Mando en el Palacio Quemado, donde será declarado Capitán General.

Anillos de seguridad

Zona estéril. Incluye el área del hemiciclo legislativo y alrededores inmediatos, Solo estarán personas acreditadas.

Zona amarilla. Destinada a las delegaciones y su logística de movilidad.

Zona verde. Abierta al público y la prensa en general. Esta área estará permanentemente supervisada.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS