CAF se reúne con Paz y anuncia programa de apoyo por $us 3.100 millones para Bolivia

El presidente ejecutivo de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, y el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, se reunieron este lunes en Panamá en busca de la reactivación económica del país sudamericano en crisis.

En la reunión, Díaz-Granados presentó “el Marco de Financiamiento para el Desarrollo en Bolivia 2025-2030, que contempla canalizar recursos por hasta $us 3.100 millones para los próximos cinco años” y, de ese monto, “se prevé que el 15% sea puesto a disposición en el corto plazo”, cita una nota informativa de la institución financiera.

«Bolivia es un socio estratégico de primer orden para CAF y un país miembro fundador con el cual mantenemos una estrecha relación. El país cuenta con un gran potencial de desarrollo basado en su riqueza natural y su diversidad cultural. Con el Programa de Apoyo para Bolivia queremos acompañar al nuevo gobierno en la transformación de los desafíos estructurales en oportunidades concretas de crecimiento sostenible, fortaleciendo la estabilidad macroeconómica, mejorando la conectividad regional y priorizando el bienestar de millones de bolivianos», afirmó Díaz-Granados.

El presidente Paz, mediante un video publicado en sus redes sociales, también confirmó la misma información.

“Hemos llegado a Panamá en un largo viaje de retorno (rumbo a Bolivia, tras el viaje a Estados Unidos, donde) estuvimos con varias multilaterales, habrá muy buenos mensajes, pero hoy tenemos el primer gran mensaje para Bolivia: hemos logrado cerrar (…) cerca de $us 3.100 millones, la CAF está ayudando, gracias CAF”, dijo el mandatario electo.

La Oficina del Presidente, mediante un comunicado, precisó que ese “15% de los fondos será desembolsado en los próximos 30 días” para permitir mejorar la liquidez del Estado y dar inicio a los primeros programas de inversión.

El documento señala que el plan proyecta impulsar la generación de empleos y beneficiar de manera directa a tres millones de bolivianos.

Cuatro pilares

CAF informó que este programa de apoyo está con base a cuatro pilares estratégicos diseñados para responder a las necesidades más apremiantes del país.

El primer pilar busca apoyar la estabilidad macroeconómica y fortalecer la institucionalidad del Estado, combinando programas de liquidez con cooperación técnica para modernizar marcos regulatorios.

El segundo pilar se enfoca en profundizar la integración nacional y regional, posicionando a Bolivia como plataforma de conexión mediante inversiones en corredores viales, logísticos y digitales, además de programas que mejoren la capacidad productiva.

El tercero prioriza el bienestar y la inclusión social con perspectiva de género, a través de intervenciones en seguridad hídrica, vivienda, salud, educación a nivel comunitario, diseñadas para cerrar brechas sociales y garantizar cohesión territorial.

El cuarto pilar se orienta a la sostenibilidad ambiental y la acción climática, con énfasis en la transición energética, el uso sostenible de la biodiversidad y el desarrollo de mecanismos financieros verdes que refuercen la resiliencia frente al cambio climático.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS