A pocas semanas de la COP30 y del décimo aniversario del Acuerdo de París, 32 grandes compañías industriales y energéticas internacionales se han unido a los coordinadores de la campaña Let Green Gas Count (EBA, ADBA, American Biogas Council, eNG Coalition, Eurogas, Molecule Group, RNG Coalition y World Biogas Association) para pedir al Greenhouse Gas (GHG) Protocol que incentive explícitamente la adopción de gases renovables en su próxima revisión de estándares.
El GHG Protocol es el marco de referencia global para la contabilización de emisiones, utilizado por el 97% de las empresas del Fortune 500 y adoptado por legisladores y reguladores de todo el mundo. Por ello, su revisión tendrá un impacto directo en la forma en que las industrias medirán y reducirán sus emisiones durante la próxima década.
Un llamamiento global para acelerar la descarbonización
Las empresas firmantes destacan que el actual marco del GHG Protocol no reconoce adecuadamente los mecanismos de mercado —como las garantías de origen o los certificados de sostenibilidad— que verifican el origen renovable de la energía y permiten acelerar la transición hacia fuentes limpias.
En su carta abierta, los líderes industriales instan al GHG Protocol a:
Emitir una declaración provisional que reconozca el valor de los instrumentos de mercado robustos.
Acelerar la revisión del estándar, prevista actualmente para 2028, y completarla antes para evitar un freno en las inversiones verdes.
Entre los firmantes, Albert Kassies, director de Nuevas Energías en Tata Steel Nederland, señaló que el biometano “puede desempeñar un papel decisivo en la descarbonización del acero y de otras industrias intensivas en energía”, pero que el hecho de que el GHG Protocol no lo respalde “es uno de los principales obstáculos para avanzar”.
Maria Pia De Caro, vicepresidenta ejecutiva de Pernod Ricard, subrayó que el biometano “no solo es una fuente renovable, sino también una herramienta para valorizar los subproductos industriales”, y que las garantías de origen del gas renovable (RGGOs) son esenciales para garantizar trazabilidad y credibilidad global.
Desde el sector del transporte, Lars Mårtensson, director de Medio Ambiente de Volvo Trucks, destacó que el reconocimiento de los certificados de gas renovable “permitirá acelerar la descarbonización de la industria y del transporte pesado por carretera”.
El biometano: una pieza clave del futuro energético
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), desde 2020 se han adoptado más de 50 políticas nuevas en el mundo para impulsar el biogás y el biometano. En la Unión Europea, estos gases renovables ya se consideran esenciales para la descarbonización y la seguridad energética, pero solo se aprovecha el 5% de su potencial sostenible.
La carta también se alinea con el compromiso de la Presidencia brasileña de la COP30, que busca cuadruplicar la producción y el uso de combustibles renovables para 2035, reforzando la necesidad de marcos regulatorios que atraigan inversión y proporcionen certidumbre a largo plazo.
Un consenso empresarial por la energía verde
Los 32 firmantes —entre ellos directivos de empresas como Nestlé, Heineken, Engie, Volvo, Scania, Mondelēz, Tata Steel, Pernod Ricard y Electrolux— representan sectores clave como la energía, alimentación, transporte, acero y manufactura. Todos coinciden en que el biometano y los gases renovables son imprescindibles para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y garantizar una transición energética justa y sostenible.
El CEO de la EBA, Harmen Dekker, destacó que el apoyo de estos líderes “demuestra que los biogases son esenciales para reducir emisiones y fortalecer la resiliencia energética global”, pero advirtió que “sin reglas claras, el GHG Protocol podría frenar su despliegue”.



















