Subsidios, sueldos y atención en la Caja Nacional: estos son los acuerdos entre Fesirme y la Alcaldía

La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) decidió suspender las medidas de presión anunciadas tras alcanzar acuerdos con la Alcaldía de la capital cruceña, en una reunión que abordó tres principales demandas del sector: el pago de sueldos atrasados a profesionales con ítem municipal, la cancelación de subsidios maternales y la garantía de atención en la Caja Nacional de Salud (CNS).

«Nosotros, bajo el compromiso y la mediación de la Defensoría del Pueblo, vamos a asumir esta responsabilidad de suspender nuestras medidas de acción (…) Se ha subsanado el tema del subsidio y se nos ha garantizado el tema de la cancelación de la Caja Nacional de Salud. Nos quedaría confiar en el compromiso que está haciendo el municipio con respecto a dar una solución en el Ministerio de Salud y en el Ministerio de Finanzas para estos 466 colegas de ítems», indicó el Evert Patiño, secretario de conflictos de Fesirmes, en un contacto con EL DEBER.

En cuanto a la atención en la Caja Nacional de Salud, el representante sindical aseguró que se garantizó la continuidad del servicio para los trabajadores del sistema público. “Nos han garantizado el tema de la cancelación de la atención de la Caja Nacional y, por lo tanto, hay continuidad en el tema de poder acudir nosotros a la Caja Nacional y tener la atención correspondiente», indicó el secretario.

Subsidios
«Dentro del tema del subsidio hay el compromiso desde la fecha martes, 11 de noviembre, el pago de dos meses por cada martes hasta cumplir y cerrar la gestión con el total de la cancelación porque las colegas están sin pago de subsidio desde el mes de enero», explicó Patiño sobre el compromiso de las autoridades para regularizar los pagos antes de fin de gestión.

Sueldos atrasados
El punto más crítico sigue siendo el retraso en el pago de sueldos a 466 profesionales con ítem municipal, originado por un proceso administrativo de homologación pendiente desde años anteriores. “Se trata de un trámite que debía haberse subsanado desde 2017. Por falta de gestión, no se enviaron las notas correspondientes al Ministerio de Economía y Finanzas, lo que bloqueó la partida presupuestaria”, explicó Patiño.

«Lamentablemente este proceso de homologación tiene responsabilidad a nivel municipal y responsabilidad a nivel del Ministerio de Salud y Ministerio de Economía. En ese sentido, con la finalidad de darle una solución porque son dos meses y probablemente si no se da una solución pronta van a ser otro mes o probablemente otros dos meses más», añadió.

Para resolver el problema, se conformó una comisión interinstitucional integrada por representantes de FESIRMES, la Alcaldía (Secretaría de Salud, Dirección de Recursos Humanos y Secretaría de Finanzas) y la Defensoría del Pueblo, que se reunirá el próximo martes, 11 de noviembre, en La Paz con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Economía.

“Vamos a estar en tiempo y materia en La Paz hasta lograr la resolución de homologación que permita desbloquear el pago”, indicó el secretario de FESIRMES. La federación agrupa a más de 9.000 afiliados, de los cuales 466 fueron afectados por el bloqueo de ítems municipales.

Anteriormente, por falta de soluciones por parte de la Alcaldía, FESIRMES acató dos paros: uno el 15 de octubre y otro el 28 de octubre, ambos afectando la atención en hospitales de primer y segundo nivel de la capital cruceña. Incluso, el 28 de octubre, el sector salud llegó a protestar con ‘cacerolazo’ en la plaza 24 de Septiembre.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS