El reloj de la Asamblea Legislativa vuelve al sentido convencional

La tarde de este jueves, obreros de la Asamblea Legislativa cambiaron los números del reloj en el frontis del histórico edificio. Ahora está en el sentido horario convencional luego de más de 11 años de funcionar como el “reloj del sur”, porque giraba en sentido inverso.

La acción se efectuó a días de la posesión de los nuevos gobernantes de Bolivia, Rodrigo Paz y Edmand Lara.

Consultado por los medios de comunicación desde la plaza Murillo, el alcalde de La Paz, Iván Arias, resaltó el mensaje que representa para el país. “Ya era el colmo que Bolivia haya estado yendo de adelante hacia atrás, y más bien ahora es un buen mensaje, (…) ese reloj era un símbolo de que estábamos retrasados, que nos habíamos detenido en el tiempo y ojalá ahora se lo cambie y es una muy buena noticia”, afirmó.

Añadió una crítica sobre la mirada al pasado: “Había una especie de fetichismo, que es decir ‘miremos hacia nuestras raíces, miremos hacia atrás, porque eso nos alimenta’, y no; el pasado no te defiende, el pasado te vuelve hombre de sal, y eso no es bueno, hay que mirar siempre adelante, al presente y adelante, eso es lo que hay que hacer. 20 años que hemos ido al revés”.

SÍMBOLOS
Sugirió mejorar otros símbolos que son parte de la imagen institucional. “Felicidades a los de Palacio Legislativo, que se han dado a esta tarea con tanta urgencia; lo que falta es que los dos escudos, tanto del Palacio de Gobierno como del Palacio Legislativo, se los repinten”, concluyó.

El «reloj del sur» comenzó a funcionar de manera inversa el 21 de junio de 2014, en coincidencia con el Año Nuevo Andino Amazónico. Fue impulsado por el entonces canciller David Choquehuanca y respaldado por autoridades legislativas, con el objetivo de “recuperar la identidad cultural del hemisferio sur y respetar la cosmovisión indígena”.

“Estamos en el Sur y como estamos en tiempos de recuperar nuestra identidad, el Gobierno boliviano está recuperando nuestro Sarawi, de acuerdo a nuestro Sarawi, que significa camino, de acuerdo con nuestro Ñan, en quechua, nuestros relojes deberían girar a la izquierda”, declaró Choquehuanca en su momento.

SourceLa Razón

ÚLTIMAS NOTICIAS