Bolivia eliminará el requisito de visa para viajeros estadounidenses

La presencia del subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, en la investidura de Rodrigo Paz marcó un cambio drástico en el rumbo de las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos. Según un comunicado del Departamento de Estado, la visita de la delegación estadounidense no solo reafirmó el interés de Washington en recomponer los lazos, sino que dio pie a una serie de anuncios que delinean un nuevo capítulo en la relación bilateral.

El punto más relevante para los ciudadanos estadounidenses —y para el turismo en Bolivia— es la próxima eliminación del requisito de visa para viajes de turismo y negocios, una decisión comunicada directamente por el presidente Paz durante la reunión con Landau. Esta medida desmonta una barrera vigente desde 2007 y pretende incentivar el flujo de visitantes, inversión y movimientos comerciales entre ambos países.

El Gobierno boliviano y la delegación estadounidense también acordaron impulsar un Acuerdo de Cielos Abiertos, que buscará habilitar más rutas aéreas y abaratar costos de viaje. La administración de Paz adelantó, además, que aprobará la licencia de operación de Starlink, lo que permitirá ampliar el acceso a internet de alta velocidad incluso en zonas rurales.

El comunicado destaca que ambos gobiernos pretenden reconstruir los lazos entre pueblos. En esa línea, Paz expresó su intención de invitar nuevamente al Cuerpo de Paz, ausente del país desde 2013. Estados Unidos, por su parte, anunció que reabrirá un Espacio Americano en La Paz en 2026, diez años después de su cierre, como un centro cultural y educativo para promover el inglés y el intercambio cultural.

En el ámbito económico, dos agencias financieras clave —la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) y el Banco de Exportación e Importación (EXIM)— informaron que están listas para retomar operaciones en Bolivia y explorar oportunidades de inversión. Además, se relanzará el Consejo Bilateral de Comercio e Inversión, acompañado de un Equipo Conjunto de Negociación para dinamizar proyectos en sectores productivos.

La agenda de seguridad también estuvo presente. Landau anunció una donación de 700.000 dólares en medicamentos antirretrovirales y kits de prueba para VIH, bajo el programa PEPFAR. A esto se suma el compromiso de trabajar con el Congreso estadounidense para canalizar asistencia destinada a mejorar la seguridad ciudadana en Bolivia. Ambos gobiernos manifestaron también interés en avanzar hacia un memorando de entendimiento en materia de colaboración nuclear civil segura.

Los anuncios cierran una jornada que marca el reinicio formal de una relación bilateral de 176 años. El gesto más simbólico —la eliminación de visas— apunta a dar una señal de apertura y confianza en un momento de recomposición interna y externa para Bolivia.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS