Linfoma no Hodgkin, cada vez más común en Chuquisaca

En Chuquisaca son comunes los casos de linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático y que es el sexto en prevalencia, de acuerdo a datos del Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO).

Los casos de esta enfermedad representan un tercio del cáncer más prevalente, que es el de cuello uterino. En segundo lugar se encuentra el de mama, y le siguen el de estómago, próstata y pulmón.

“Hay mucho linfoma en nuestro medio… (Los síntomas se manifiestan) cuando percibimos pequeños bultos o ganglios al nivel de las axilas o del cuello y hay sudoración en la noche y sensación de taquicardia”, refiere Rocío Luján, médica psiquiatra del ICO.

Además del linfoma no Hodgkin, otras patologías no tan comunes, como los osteosarcomas o el cáncer de hueso, afectan a la población de varios grupos etarios.

RESPUESTA AL TRATAMIENTO

Luján afirma que ahora el Sistema Único de Salud (SUS) cubre las quimioterapias, radioterapias y tratamientos quirúrgicos y, en el caso del linfoma, “es un cáncer que responde muy bien al tratamiento”.

El linfoma es el décimo cáncer más mortal, aunque este año no ha sumado fallecidos, según datos del ICO. En el primer puesto se encuentra el cáncer de vesícula biliar, que hasta septiembre se cobró la vida de 13 personas, seguido del de cuello uterino (11), estómago (9), bronquios y pulmón (8), mama (6), próstata (5), hígado (4), páncreas (3) y colon (1).

PREVALENCIA

Para prevenir los tipos de cáncer más letales, desde el ICO recomiendan los controles frecuentes. Y dado que la incidencia de casos tiene a las mujeres como protagonistas, se les pide realizarse chequeos continuos.

“Las mujeres tenemos que hacernos nuestros controles de Papanicolau, mamografías, tocarnos, palparnos, no dejarlo pasar y vivir en negación”, sugiere Luján al indicar que “en nuestro medio vienen pacientes con etapas de la enfermedad muy avanzadas”.

En esos casos avanzados, solo se procede con un tratamiento paliativo y de control de síntomas. “Hoy en día el cáncer en etapas iniciales es curativo (…), es una enfermedad más que podemos tratarla y podemos controlarla”, ponderó la especialista.

El ICO atiende a diario entre 15 y 20 pacientes con diferentes tipos de cáncer. No solo es gente de Sucre, también de otros departamentos del sur del país y de provincias de Chuquisaca.

SÍNTOMAS

El cáncer ocurre cuando el cuerpo produce demasiados linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. Los síntomas incluyen inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de vientre y/o dolor en el pecho.

ÚLTIMAS NOTICIAS