Alcaldía cruceña socializa proyecto del Tren Urbano Metropolitano

La Alcaldía cruceña sostuvo un encuentro, la tarde de este martes, con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) para socializar el proyecto del Tren Urbano Metropolitano. Se trata de una de las apuestas estrellas del alcalde Jhonny Fernández.

El encuentro se llevó a cabo en la sede del SIB. La presentación estuvo a cargo del secretario municipal de Tránsito y Transporte, José Carlos Cuéllar. En los próximos días se presentará el mismo proyecto a la Cámara de la Construcción de Santa Cruz y el Colegio de Arquitectos.

Al término de la reunión, Cuéllar aclaró que la presentación comprendía las dos primeras fases. Mediante estos encuentros buscan consensuar con las instituciones y recibir su parecer respecto a la propuesta Las observaciones, complementó, servirán para mejorarlo.

El estudio final será presentado en el mes de mayo por el burgomaestre. Para entonces, se tendrá con más claridad el monto del proyecto y los detalles.

“En otros países, la modernización es importante. En el caso del tren urbano, es la rapidez y la comodidad que va a tener”, afirmó Cuéllar.

La primera fase comprende 91 kilómetros. Arranca ene el cuarto anillo de la zona de Equipetrol, pasará por el aeropuerto Viru Viru, luego por Warnes para finalizar en Montero.

La segunda fase unirá los municipios de La Guardia y Cotoca con una conexión en la terminal Bimodal.

SIB destaca que el proyecto esté en elaboración

Jorge Franco, presidente de la Sociedad de Ingenieros en Santa Cruz, destacó que el proyecto sea presentado en su etapa de elaboración y no a diseño final. De esta manera, las observaciones ayudarán a enriquecer la propuesta.

Desde la SIB encuentran muchas dudas después de la exposición realizada por los técnicos del municipio cruceño. Aún así, ponderó que se inició con la socialización y se manifestó la intención de sumar aportes e ideas.

Franco ofreció las instalaciones de la SIB como base para consolidar el Comité Interinstitucional para moldear y afinar el proyecto. Espera contar con la participación de representantes de la Cámara de Construcción y del Colegio de Arquitectos.

“El objetivo es evitar proyectos inconclusos, problemas judiciales y que la gente no lo quiera”, expresó.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS