El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Viviendas invertirá Bs 845 millones en 2023, el 74% estará destinado para la inversión pública y el 26% para gasto corriente.
El ministro Édgar Montaño presentó este martes la Rendición Pública de Cuentas-Inicial de la gestión 2023.
“Estamos destinando Bs 624 millones para la inversión pública, el 74% del presupuesto va destinado a obras y el 26% para el gasto corriente, haciendo un total de Bs 845 millones”.
Montaño destacó que la inversión estará destinada a obras, nuevas carreteras, aeropuertos, comunicaciones, viviendas y otras.
Explicó que cada viceministerio de esta cartera tiene su propio presupuesto. Por ejemplo, la mayor inversión estará en transporte, que destinó Bs 448 millones para 2023.
“En el tema de comunicaciones con más de Bs 172 millones, para el Corredor Bioceánico de Integración más de Bs 7 millones; otros, Bs 323 millones para el Tren Metropolitano”.
Resaltó además la inversión en los aeropuertos del país, destacando que este año Tarija estrenará una remozada terminal aérea, con un presupuesto inicial de Bs 9 millones.
“En el aeropuerto de Uyuni en Potosí invertiremos más de Bs 8 millones, en el de Beni de Ramón Darío, más de Bs 2 millones”.
Explicó también que para la población de Villazón se está gestionando terrenos a través de la Fuerza Aérea y se garantiza una inversión de Bs 9 millones.
Otros aeropuertos también son mejorados, como el de Guayaramerín, cuya primera fase ya fue entregada y se hará una ampliación en el área de carga.
Otra obra importante será un aeropuerto en Puerto Suárez por el tema de la planta del Mutún.
Transporte
El viceministro de Transporte, Wilfredo Gutiérrez, indicó algunos de los proyectos que ejecutará su despacho. Por ejemplo, en mejoramiento y ampliación de aeropuertos con una inversión total de Bs 35 millones.
Se realizarán cinco proyectos en Tarija, Uyuni, Ramón Darío del Beni, en Villazón y en la estación de Abaroa.
“Con estas obras demostramos que queremos tener presencia en las fronteras”.
Además, se realizarán otros proyectos nuevos de preinversión, como el diseño técnico de ampliación en Yacuiba, en Guayaramerín, Puerto Suárez, Ixiamas. En estas cuatro proyecciones se invertirá más de Bs 6 millones.
Asimismo, indicó que para Naabol (Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos) hay un presupuesto de más de Bs 528 millones y su recaudación programada es de Bs 426 millones.
Para la Unidad Técnica de Ferrocarriles se invertirá en el Tren Metropolitano Bs 323 millones, en la vía férrea Montero-Bulo Bulo más de Bs 62 millones. Para el corredor ferroviario Cochabamba-Santa Cruz, más de Bs 7 millones.
En el caso de Boliviana de Aviación (BoA), la proyección de pasajeros es de más de 4 millones, más de 36.000 vuelos, 1% más que en 2022. El presupuesto de gastos es de más de Bs 3 millones.
Obras en viviendas
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Eusebio Zamudio, explicó que en su área se trabajará en proyectos para desarrollar un marco normativo de gestión urbana, acceso al suelo a la vivienda, y gestionar normas y planes de desarrollo.
Puso como ejemplo a la Agencia Estatal de Viviendas que invertirá Bs 1.354 millones para 8.106 soluciones habitacionales en viviendas cuantificadas. Y en mejoramiento, ampliación y renovación la meta es más de 11.000 soluciones habitacionales.
En total, en este 2023 se tiene planificado tener 20.000 soluciones habitacionales en los nueve departamentos.
Telecocomunicaciones
El viceministro de Telecomunicaciones, Gonzalo Mamani, explicó que para esta gestión se tiene programado más de Bs 172 millones.
Ese monto se ejecutará en dos proyectos, la implementación en la instalación de telecomunicaciones por fibra óptica, fase 3, con más de Bs 102 millones. Se beneficiará a 47 localidades.
El otro proyecto a concluir este año es la implementación de telecomunicaciones por radio base, fase 3, con una inversión de Bs 64 millones. Se beneficiará a 103 localidades.