Comercialización de diésel subió a más de 6 MM de litros por día y de gasolina a 5,9 MM de litros diarios

El año pasado en medio de una menor producción de gas natural y líquidos, la comercialización de diésel alcanzó un promedio de 6,18 millones de litros por día y de gasolina especial a 5,9 millones de litros diarios, según datos oficiales.

Datos expuestos en la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas del Ministerio de Hidrocarburos reflejan que el año pasado la venta de diésel oil en el mercado interno llegó a 2.258,3 millones de litros, que si se divide entre 365 días, dan un promedio de 6,18 millones de litros.

En el caso de la gasolina especial +, la comercialización llegó a 1.577,9 millones de litros, que por día dan un promedio de 4,3 millones de litros. Mientras que la venta de gasolina especial fue de 565 millones de litros, es decir 1,54 millones de litros por día.

Las ventas de la gasolina Súper Etanol 92 el año pasado sumaron 26,6 millones de litros, un promedio de 2,1 millones de litros por mes, mientras que las de gasolina Premium apenas llegaron a 2,18 millones de litros.

Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la comercialización de diésel tuvo un incremento de 10,8% y la de gasolina especial en 7,8% por día. En 2021, la comercialización de diésel oil subió de 5,7 millones de litros día a 6,3 millones de litros día en 2022, en tanto que las ventas de gasolina especial aumentaron de 5,5 millones de litros por día en 2021 a 5,9 litros por día en 2022, reportó ABI.

Caída de líquidos

La producción de líquidos en 2022 cayó a su nivel más bajo desde 2006 y alcanzó los 37.000 barriles por día, mientras que la producción de gas natural descendió a 41,3 millones de metros cúbicos día (MMmcd), según los datos expuestos por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armín Dorgathen, en la audiencia de rendición pública de cuentas final del sector hidrocarburos.

En 2014 Bolivia llegó a producir 63.090 barriles de líquidos por día y al año siguiente 60.810 barriles día, pero desde 2016 comenzó la declinación gradual.

En el caso del gas natural, en 2014 se llegó a producir 59,6 MMmcd, al año siguiente 59,2 MMmcd y en 2016 hasta 56,6 MMmcd, pero desde entonces la disminución de la oferta fue constante.

Para compensar la demanda interna, la importación de combustibles el año pasado fue la más alta de los últimos años al registrar un valor de 4.365,4 millones de dólares, un 94% más que en la gestión 2021 para satisfacer la demanda nacional

La subvención a los carburantes y alimentos el año pasado alcanzó un valor de 1.500 millones de dólares, según informó el Ministerio de Economía en diciembre.

ÚLTIMAS NOTICIAS