Tras acusaciones agilizan uso de Bs 17,9 millones para medicamentos

Las pugnas entre la Gobernación cruceña y el Gobierno por las competencias en salud llegaron este miércoles a su punto más álgido cuando la viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo, acusó a las autoridades departamentales de dejar un alacrán en su oficina habilitada en el hospital de niños y querer atentar contra su vida.

Sin embargo, tras el impase la autoridad nacional se reunió con el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic, y otras autoridades del Gobierno departamental, donde acordaron agilizar los procesos para viabilizar el uso en la compra de medicamentos de los Bs 17,9 millones que quedaron remanentes de la gestión 2022.

Se acordó que la Asamblea Departamental aprobará hasta este viernes una modificación presupuestaria, que es el procedimiento que exige la normativa para que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas habilite el uso de dichos recursos.

Por su parte, la viceministra Hidalgo se comprometió a que, una vez aprobada la resolución, los fondos serán liberados en 24 horas.

El presidente de la Asamblea indicó que ya estaba previsto que la Comisión de Economía del órgano legislativo apruebe este jueves el informe para que el tema de la modificación presupuestaria sea tratado este viernes en la Asamblea. “Se lo va hacer a través de una modificación presupuestaria. Eso ya iba a ser tratado, ya estaba en la agenda, pero de todas maneras vine aquí (al hospital de niños), he hecho un compromiso y hasta el viernes esos famosos 17,9 millones, que son fruto de haberse desembolsado a último momento (a fines de diciembre de 2022), sabiendo que los plazos administrativos no dan para ejecutarlos”, señaló Matkovic, al dejar por zanjado el reclamo sobre la asignación tardía de esos recursos.

Sin embargo, hizo notar que durante el encuentro la viceministra “no quiso hablar de los ítems ni del presupuesto que le va a asignar a la Gobernación esta gestión”. Subrayó que los 17,9 millones no son suficientes para solucionar los problemas en el área de salud, pues se precisan Bs 298 millones para esta gestión, pero solo fueron aprobados por el Gobierno nacional Bs 158 millones.

La viceministra Hidalgo manifestó que era oportuno ese encuentro porque de lo que se trata es de salvar vidas de los niños. “Es necesario ejecutar este trabajo técnico y lo podemos realizar con los documentos con la información que se pueda presentar a través de sus autoridades, existe el compromiso del Ministerio de Salud para que inmediatamente nos entreguen el documento se viabilice el uso de esos dineros”, complementó Hidalgo.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano y Salud, Edil Toledo, informó que la Gobernación también autorizó 136 contratos de salud con recursos propios para fortalecer la atención en los hospitales de tercer nivel para atender la epidemia de dengue.

El incidente por el alacrán
Antes de la reunión, Hidalgo acusó, en medio de llanto, a las autoridades departamentales de dejar un alacrán en su oficina y atentar contra su vida. Esto porque cuando se disponía a atender a los medios de comunicación su secretaria le advirtió que había un escorpión en el piso.

“Están colocando alacranes en la oficina donde me estoy reuniendo, ustedes han verificado en vivo, ese alacrán lo ha visto mi secretaria. Acabamos de llegar para mi entrevista en vivo, cómo puede ser que aparezca un alacrán acá”, cuestionó Hidalgo.

Responsabilizó a la Gobernación y al Sedes de estar detrás de esta acción. “No puede ser que quieran intimidarme, asustarme, no me voy ir de Santa Cruz. Yo soy una persona alteña, estoy viniendo a trabajar por los niños”, remarcó Hidalgo.

En respuesta, el secretario de Desarrollo Humano y Salud dijo que se hará una verificación en el lugar, pero recordó que “los escorpiones pueden estar en cualquier parte por el clima húmedo que caracteriza a Santa Cruz”. Más tarde, se acordó fumigar el lugar donde la viceministra trabaja desde el viernes.

Los casos
Mientras tanto, la epidemia de dengue se sigue extendiendo, especialmente entre los menores de edad. Este miércoles, las autoridades del Sedes atendieron un brote en la unidad educativa Santa Rosa de Lima, de la Pampa de la Isla, donde 12 estudiantes dieron positivo a la enfermedad, obligando a los directores y padres y madres de familia a suspender las clases para fumigar las instalaciones.

Cinco niños presentaron signos de alarma, pero fueron atendidos de forma oportuna, por lo que están estables.
Según los datos oficiales, hasta el momento 49 de los 56 municipios cruceños han registrado casos positivos de dengue y, de ellos, 22 están en epidemia. Santa Cruz de la Sierra sigue siendo el más golpeado, con el 62% de los casos confirmados (ver infografía).

Respecto a los accidentes por picaduras de alacrán, el miércoles se reportaron cuadros casos, entre ellos, el de una niña, de seis años, que está estable.
La buena noticia es que ayer llegaron 12 sueros del antídoto para picaduras de este arácnido, donados por Brasil, los mismos que fueron gestionados por la Gobernación.

“Se los consiguió gracias a los buenos oficios y relaciones de las autoridades departamentales con sus pares en el vecino país, por lo que no se pagó por los antídotos, sino que fueron donados”, dijo el secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación.

SourceEl Deber

ÚLTIMAS NOTICIAS