En los últimos días, las autoridades de Salud informaron que en el país se registra una epidemia por las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y los más afectados son los adultos. Recomiendan a la población no automedicarse para evitar una neumonía.
“Aunque la enfermedad es más vulnerable en los niños, por el momento los datos muestran que esta población todavía no entró al canal epidémico, lo que significa que los adultos son los más afectados por esta patología”, afirmó el jefe de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo.
Aseguró que dentro de este grupo también están los niños que tienen por encima de cinco años. “Pero ya son más resistentes y pueden superar mejor la enfermedad”.
Eso sí, aclaró que aquellos adultos que tienen enfermedades de base o que son de la tercera edad “porque ya tienen bajas defensas” pueden llegar también a complicar su salud.
Afirmó que entre los síntomas que se presentan por esta patología están la fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y dolor muscular, rinorrea. “Después de dos semanas la enfermedad desaparece”.
No obstante, el epidemiólogo del Hospital de La Paz Miguel Valverde recomendó a la población que cursa con estos síntomas no automedicarse porque podría provocar una neumonía bacteriana.
“Muchas veces, cuando los adultos cursan con un resfrío no acuden al médico sino a la farmacia para comprarse antigripales y eso no es aconsejable”, resaltó. Aseguró que es el médico quien debe dar las indicaciones para dar el tratamiento adecuado.
Aseguró que la neumonía puede provocar internación del paciente e incluso llegar a complicaciones de la salud.
Además, indicó que los adultos también llevan la enfermedad al hogar y si tienen un niño en casa pueden transmitirle.
Armijo advirtió que en los niños menores de cinco años la patología se complica y no resiste por lo que puede provocar una descompensación. “En el niño la fiebre lo descompensa, ya que produce transpiración, eso lleva a una falta de líquidos en el organismo o deshidratación y falta de oxigeno rápidamente”.
Armijo recordó que en el país la influenza tipo B y la H1N1 son las que está afectando más a la población al igual que el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), por lo que recomendó a la población vulnerable (niños menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades de base) que se vacunen contra la gripe.
“Los adultos que tienen VSR aquellos con enfermedades de base como sobrepeso, obesidad, diabetes pueden presentar bronquitis y eso puede agravarse y llevar a una neumonía”, acotó.
Valverde indicó que en el nosocomio donde él trabaja las camas de internación de adultos aún no están llenas, pero los de niños sí porque los pequeños están presentando bronquiolitis.
Por ello, ambos recomendaron a la población vulnerable adoptar las de medidas de seguridad como el lavado de manos, el uso de alcohol en gel, el distanciamiento social y el uso del barbijo.
Valverde recomendó que se evite el uso del KN95 o N95, porque esos concentran más el virus en el barbijo y eso puede perjudicar al paciente. “Es mejor que use el quirúrgico”.
Armijo también recomendó a la población que se vacune ya que el ministerio entregó las nuevas dosis contra la influenza a todos los Sedes. “Los Sedes son los responsables de distribuir a los centros de salud de cada barrio las vacunas”, acotó.
En La Paz, el Sedes habilitó nueve puntos de inmunización para que la gente acuda y reciba la dosis contra la influenza.