Al menos 30 representantes del Magisterio Urbano del país reinstalaron este martes una huelga de hambre para exigir atención a sus demandas. Esta medida de presión fue instalada en la Casa Social del Maestro, en la ciudad de La Paz.
“No nos queda otro camino, seguir extremando medidas, seguir en las calles porque el no importismo del Gobierno está molestando de manera gruesa ya en el magisterio urbano de Bolivia y si piensan que nos van a cansar, no va a suceder aquello”, dijo el dirigente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina.
El dirigente también ratificó que este viernes, los tres ejecutivos de la CTEUB se someterán a un “tapiado extremo” sin acceso a agua ni a luz.
Entre tanto, esta jornada, los maestros protagonizaron otra marcha de protesta en el centro paceño en demanda de nuevos ítems, atención al déficit histórico de horas sin pago, rechazo a la nueva malla curricular, aumento de presupuesto para educación y realización del congreso educativo.
Por su parte, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó hoy al Magisterio Urbano y al Gobierno nacional, a retomar el diálogo con el fin de dar solución al conflicto que ingresó en su octava semana.
“Estamos haciendo una invitación formal a que se pueda retornar a este espacio de resolución de conflictividad, hemos tratado de comunicarnos con el Ministro de Educación. Vamos a mandar las notas correspondientes a ambas partes”, señaló el titular de la Defensoría.
Callisaya también aseguró que se sugerirá a otras instancias del Ejecutivo, como el Ministerio de la Presidencia, a que puedan coadyuvar con la instalación de este espacio de resolución de conflictos.
El Defensor del Pueblo hizo un llamado a la racionalidad y a que se evite mayor confrontación o que se afecten los derechos humanos de las personas movilizadas, luego de las medidas de protesta ya asumidas y otras que se prevén realizar los próximos días.
Policía denuncia excesos
Luego de que los maestros nuevamente se movilizaron en esta jornada por las calles de la urbe paceña, la Policía recurrió al uso de agentes químicos para dispersar a los movilizados que llegaron hasta predios del Ministerio de Educación.
El comandante departamental de la Policía de La Paz, coronel Jhonny Chávez, denunció este martes el uso excesivo de petardos de alta potencia durante la movilización del Magisterio Urbano.
“existe uso excesivo de parte de estos grupos radicales, de petardos de alta potencia que pueden causar y las mismas han sido lanzadas directamente hacia la humanidad de los servidores policiales”, señaló el jefe policial.
Dijo que la Policía realiza tareas de mantenimiento y resguardo del orden público, con el fin de precautelar a las personas que no son parte de las protestas.