La industria automotriz mundial está experimentando un cambio radical, con implicaciones para el sector energético. Se estima que la electrificación evitará la necesidad de 5 millones de barriles de petróleo por día para 2030.
Las ventas globales de vehículos eléctricos (EV) alcanzarán otro récord este año, ampliando su participación en el mercado automotriz en general a cerca de una quinta parte y liderando una gran transformación de la industria automotriz que tiene implicaciones para el sector energético, especialmente, el petróleo.
La nueva edición de Global Electric Vehicle Outlook anual de la AIE muestra que se vendieron más de 10 millones de autos eléctricos en todo el mundo en 2022 y que se espera que las ventas crezcan otro 35% este año para llegar a 14 millones. Este crecimiento explosivo significa que la participación de los autos eléctricos en el mercado general de automóviles ha aumentado de alrededor del 4% en 2020 al 14% en 2022 y se espera que aumente aún más hasta el 18% este año, según las últimas proyecciones de la AIE.
La gran mayoría de las ventas de automóviles eléctricos hasta la fecha se concentran, principalmente, en tres mercados: China, Europa y Estados Unidos. China es el favorito, con el 60% de las ventas mundiales de automóviles eléctricos en 2022. Hoy, más de la mitad de todos los automóviles eléctricos en circulación en todo el mundo están en China. Europa y Estados Unidos, el segundo y tercer mercado más grande, experimentaron un fuerte crecimiento con ventas que aumentaron un 15% y un 55%, respectivamente, en 2022.
A pesar de la concentración de las ventas y la fabricación de automóviles eléctricos en solo unos pocos mercados grandes, hay señales prometedoras en otras regiones. Las ventas de automóviles eléctricos se triplicaron con creces en India e Indonesia el año pasado, aunque desde una base baja y se duplicaron con creces en Tailandia. La participación de los automóviles eléctricos en las ventas totales aumentó al 3% en Tailandia y al 1,5% en India e Indonesia. Es probable que una combinación de políticas efectivas e inversión del sector privado aumente estas proporciones en el futuro. En India, se espera que el programa de incentivos del Gobierno de $us 3.200 millones, que ha atraído inversiones por valor de $us 8.300 millones, aumente sustancialmente la fabricación de baterías y el despliegue de vehículos eléctricos en los próximos años.
En las economías emergentes y en desarrollo, el área más dinámica de la movilidad eléctrica son los vehículos de dos o tres ruedas, que superan en número a los automóviles. Por ejemplo, más de la mitad de las matriculaciones de vehículos de tres ruedas en la India en 2022 fueron eléctricas, lo que demuestra su creciente popularidad. En muchas economías en desarrollo, los vehículos de dos o tres ruedas ofrecen una forma asequible de acceder a la movilidad, lo que significa que su electrificación es importante para apoyar el desarrollo sostenible.
Las tendencias son también alentadoras sobre la producción de baterías y las cadenas de suministro. El nuevo informe destaca que los proyectos de fabricación de baterías anunciados serían suficientes para satisfacer la demanda de vehículos eléctricos hasta 2030.