La flota de BoA tiene una antigüedad promedio de 21,5 años, los aviones más viejos tienen más de 28 años

La flota de aviones de Boliviana de Aviación (BoA) tiene una antigüedad promedio de 21,5 años, de acuerdo con la información de portales de aviación y las matrículas de las aeronaves. De acuerdo con el gerente de la línea aérea, Ronald Casso, se realiza una renovación permanente de la flota y el mantenimiento de las aeronaves es permanente.

De acuerdo con los datos, BoA cuenta actualmente con 23 aeronaves, incluyendo a las dos Airbus A330-200, las cuales aún no se encuentran en operación.

La mayor parte de la flota consiste en aeronaves Boeing 737 de tres distintos tipos, cinco Boeing 737-300, con una antigüedad promedio de 21 años, de los cuales uno se encuentra en mantenimiento; cuatro Boeing 737-700 con una edad promedio de 20 años y ocho Boeing 737-800, con una edad que va desde los 16 años hasta los 21 años.

Según el gerente de BoA, esta flota se encarga de vuelos nacionales y de mediano rango, además Casso señaló que también se cuenta con avión CRJ-200 de 50 pasajeros para otras rutas. Respecto a las categorías, los cuatro aviones 737-300 no vuelan a La Paz por contar con restricciones para operar en la altura, mientras que el resto de los aviones no tiene problemas en ese aspecto.

Asimismo, la flota cuenta con cuatro aviones Boeing 767-300ER, con una antigüedad promedio de 28 años, los cuales realizan las rutas largas a Madrid – España y Miami – Estados Unidos. Estos aviones son los más antiguos de la flota, pero de acuerdo con Casso, sólo operarán hasta junio o julio de este año, para ser luego reemplazados por los Airbus A330-200.

“Una aerolínea nunca deja de cambiar aviones porque conforme van apareciendo aviones nuevos se van desactivando los más antiguos, todas las aerolíneas hacen eso, el año pasado hemos traído cuatro aviones nuevos y vamos desactivando los aviones con mayor antigüedad, ese es un trabajo que se va a seguir haciendo y se debe seguir haciendo”, indicó.

Casso indicó que diariamente BoA opera entre 13 y 16 aeronaves de su flota, mientras que el resto es sometido a mantenimiento y es rotado para que otros pasen por el taller.

“De todos los aviones que tenemos, usamos normalmente entre 13 y 16 aeronaves, hay una rotación debido al mantenimiento, los aviones tienen un mantenimiento diario que normalmente se hace en las noches y otros mantenimientos que duran más tiempo, semanales, quincenales en los que es necesario pararlos”, expresó el gerente de la aerolínea.

De la misma manera, señaló que también se presentan casos en los que se deben hacer reparaciones más largas, las cuales pueden durar desde algunos días hasta algunos meses, por ejemplo indicó que una de las aeronaves de BoA se encuentra en un mantenimiento profundo que durará 60 días en Sao Paulo, Brasil, mientras que otro avión será reacondicionado en México en los próximos días.

“Tenemos aviones que reciben mantenimientos de uno o dos días y otros que reciben periodos de manteamiento más largos, por ejemplo, hoy tenemos un avión que está en mantenimiento en Sao Paulo que va a estar en mantenimiento 60 días, ese es un ejemplo de lo que ocurre, en unos días más daremos mantenimiento a un avión en México. Esa es la dinámica, tenemos aviones en operación y aviones que están en mantenimiento corto o largo”, agregó.

El gerente de BoA afirmó también que el mantenimiento es permanente y se enfoca tanto en los componentes vitales del avión como los motores y los componentes de operación y control de vuelo, como en la cabina y los asientos.

“En el caso de los aviones antiguos, nosotros los trabajamos por componentes, los motores tienen una vida independiente del avión, se miden por sus propias horas de vuelo, ciclos de encendido y apagado, tienen una vida independiente del ciclo del avión, se los mide por sus propios tiempos. En el caso del fuselaje, estos reciben mantenimiento, tanto el mantenimiento preventivo como mejoras de cabina que realizamos frecuentemente, tenemos talleres en Cochabamba de materiales compuestos todo lo que es plástico dentro del avión, tenemos un taller de asientos que repara los asientos, compramos también juegos de asientos nuevos, alfombras, la parte de protección y terminado del avión. Esos son trabajos que realizamos permanentemente a parte del mantenimiento de los componentes del avión”, acotó.

La región es una de las más seguras para volar

De acuerdo con el gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, Sudamérica es una de las regiones con mayor seguridad operacional, en parte gracias a la colaboración que existe en las aerolíneas de la región.

“Somos una de las regiones más seguras del mundo en términos de operación de aeronaves, somos un grupo de aerolíneas, en muchos casos asociadas, compartimos información y hacemos competencia comercial, pero en la parte técnica somos muy colaborativos, conocemos que todas las aerolíneas hacen los mejores esfuerzos para hacer el mantenimiento a sus aeronaves, que tienen aviones nuevos, pero también tienen varios aviones que son de mayor antigüedad”, señaló.

Casso agregó que las distintas aerolíneas cuentan con una variedad de aviones de diferentes edades para diferentes tipos de mercados, pero que el énfasis en la seguridad operacional es transversal entre todas, incluida BoA.

“La competencia es diferente, depende mucho de qué es lo que se haga, hay aerolíneas con flotas más modernas, con mejores inversiones que manejan sus flotas en varios países. Normalmente la aerolínea va a publicitar sus aviones de mayor antigüedad, pero sabemos que hay aviones con mayor tiempo de uso. Las aerolíneas de la región manejan diferentes tipos de aviones para diferentes mercados y entendemos que las aerolíneas de la región también manejan muy buenos índices de seguridad”, señaló.

ÚLTIMAS NOTICIAS